Aug 2024
Aug 2024
¿Existe una correlación entre el dólar estadounidense y el precio del oro?
Por StoneX Bullion
Durante décadas, la posible correlación entre el dólar estadounidense y el precio del oro ha sido objeto de análisis, especulación e informes dentro del mundo financiero. Aunque es habitual pensar que ambos activos se mueven en direcciones opuestas —es decir, que cuando el valor del dólar sube, el oro baja, y viceversa—, la relación real es mucho más compleja.
El oro es uno de los metales preciosos más valorados del mundo y, junto con el dólar, forma parte de la base del sistema económico global. A menudo, los inversores buscan comprender la interacción entre estos dos instrumentos para tomar decisiones informadas que protejan su cartera ante movimientos en los mercados de materias primas y divisas.
En este artículo, examinamos en profundidad si existe una correlación real entre el oro y el dólar, qué factores afectan su relación y qué significa esto para tu estrategia de inversión.
¿Existe una correlación entre el dólar estadounidense y el precio del oro?
Lo primero que hay que aclarar: no existe una relación oficial entre el dólar estadounidense y el precio del oro, aunque pueda parecerlo debido a que el oro se cotiza habitualmente en dólares. En realidad, el dólar es solo uno de los múltiples factores que afectan al valor del oro, junto con la inflación, los tipos de interés y las leyes de oferta y demanda.
La era del patrón oro
Aunque hoy en día muchos bancos centrales —incluidos los Estados Unidos— mantienen enormes reservas de oro, ninguno respalda su moneda con este metal precioso. Sin embargo, no siempre fue así.
Sigue leyendo: Qué países tienen las mayores reservas de oro?
En 1900, la Ley del Patrón Oro (Gold Standard Act) estableció una tasa de cambio fija entre el oro y el dólar estadounidense, vinculando directamente el valor del dólar al oro. Bajo este sistema, el dólar tenía un valor fijo de 20,67 dólares por onza de oro, y la Reserva Federal estaba obligada a mantener esa paridad. Eso significaba que la cantidad de dinero en circulación dependía directamente de las reservas de oro disponibles, lo cual influía en la actividad económica del país controlando la masa monetaria.
Pero en 1971, Estados Unidos abandonó oficialmente el patrón oro. Desde entonces, el dólar se convirtió en una moneda fiduciaria (fiat), es decir, una divisa cuyo valor depende de la confianza y regulación del gobierno, sin respaldo físico. Actualmente, el dólar estadounidense se intercambia libremente en los mercados internacionales y se utiliza como moneda de reserva en numerosos países.
Desde ese momento, tanto el oro como el dólar pasaron a valorarse en función de la oferta y la demanda, lo que dio lugar a una relación más flexible y compleja. No obstante, esa relación sigue existiendo. Por ejemplo, en 2008, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que entre el 40 % y el 50 % de las fluctuaciones en el precio del oro estaban relacionadas con el comportamiento del dólar. Se observó que una variación del 1 % en el valor externo efectivo del dólar podía traducirse en un cambio igual o superior en el precio del oro.
Lectura completementaria: ¿Qué determina el precio del oro?
Correlación negativa entre el dólar estadounidense y el precio del oro
La mayoría de inversores y analistas coinciden en que existe una correlación inversa entre el dólar y el oro, es decir, que sus precios suelen moverse en direcciones opuestas. Aunque esto es cierto en muchos casos, no se trata de una relación oficial, sino más bien de un reflejo del sentimiento del mercado y de factores macroeconómicos.
A pesar de que el oro se cotiza en dólares, hay que recordar que la mayoría del mundo opera en su moneda local. Por tanto, si el dólar se fortalece, el oro se encarece en otras divisas, lo que reduce la demanda global.
Esta correlación inversa suele funcionar así:
- Cuando el valor del dólar sube frente a otras monedas, el oro tiende a bajar de precio. Esto se debe a que el metal precioso se vuelve más caro para los compradores extranjeros, reduciendo así su demanda y su valor.
- Cuando el dólar baja, las demás monedas ganan poder adquisitivo. Como resultado, el oro se vuelve más asequible para los inversores internacionales, lo que incrementa la demanda y, con ella, el precio del oro.
También puede interesarte: Por qué los bancos centrales compran oro
Correlación positiva entre el dólar y el oro
Aunque la relación inversa es la más documentada, también es posible que el oro y el dólar suban al mismo tiempo. Esta situación se conoce como correlación positiva.
Este tipo de comportamiento se observa en momentos de alta incertidumbre, inestabilidad política o crisis geopolíticas. Durante estos periodos, muchos inversores acuden tanto al oro como al dólar estadounidense como activos refugio que ofrecen seguridad y protección frente a la volatilidad del mercado.
En estos escenarios, tanto el oro como el dólar ganan valor porque representan confianza, liquidez y estabilidad. Es una dinámica que desafía la lógica habitual, pero que tiene sentido en contextos donde prima la preservación del capital frente al rendimiento.
Relación entre el oro y el dólar estadounidense en los últimos años
Para comprender mejor la correlación entre el oro y el dólar, conviene analizar cómo han reaccionado ambos ante acontecimientos recientes, como la pandemia de COVID-19, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El impacto de la pandemia de COVID-19
En las primeras fases de la pandemia, el valor del dólar estadounidense aumentó, ya que muchos inversores acudieron a esta moneda en busca de seguridad por su condición de divisa de reserva mundial. Este movimiento tuvo un efecto inverso sobre el precio del oro, que en ese momento descendió.
Sin embargo, a medida que la crisis sanitaria siguió golpeando la economía global, la Reserva Federal implementó políticas monetarias expansivas para estabilizar el sistema financiero. Entre esas medidas se incluyeron la bajada de los tipos de interés y un programa masivo de compra de bonos.
Estas políticas provocaron una caída en el valor del dólar, lo que a su vez hizo que el oro volviera a apreciarse. La búsqueda de activos refugio durante un periodo de gran incertidumbre también empujó a muchos inversores a comprar oro físico, lo que elevó aún más su precio.
Guerra comercial entre Estados Unidos y China
Otro factor que ha influido en la dinámica entre el oro y el dólar es la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A medida que aumentaban las tensiones y se imponían nuevas tarifas, los mercados globales respondían con nerviosismo.
En este contexto, muchos inversores optaron por el oro como activo refugio, lo que provocó un aumento en su demanda y, en consecuencia, en su precio. Aunque el dólar también puede apreciarse en momentos de tensión, el miedo a represalias económicas y a la desaceleración del comercio global hizo que el precio del oro repuntara con fuerza en distintas fases del conflicto.
Puedes consultar: El rol del oro como cobertura contra la inflación
Conflicto entre Rusia y Ucrania
Un tercer ejemplo reciente que ha afectado notablemente al precio del oro es el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania. Ya en 2014, cuando surgieron las primeras tensiones, el oro experimentó una subida significativa, alcanzando su nivel más alto en seis meses.
Como ocurre en otros momentos de inestabilidad geopolítica, muchos inversores se refugiaron en metales preciosos como el oro y la plata para protegerse del riesgo. A este comportamiento se sumó el temor a posibles interrupciones en el suministro de metales, ya que Rusia es uno de los mayores productores de oro del mundo.
Este tipo de amenazas a la cadena de suministro también actúa como un catalizador que eleva los precios, incluso cuando el dólar no cae de forma significativa.
Resumen: relación entre el dólar estadounidense y el precio del oro
Entonces, ¿cuáles son las conclusiones clave que debes recordar de este artículo? A continuación, te resumimos los aspectos más importantes de la correlación entre el dólar y el precio del oro, para ayudarte a tomar decisiones más informadas en tu estrategia de inversión:
En la mayoría de los casos, existe una correlación inversa
Lo más habitual es que el oro y el dólar estadounidense se muevan en direcciones opuestas. Cuando el valor del dólar sube, el precio del oro suele bajar, y viceversa. Esta comprensión básica te puede ayudar a identificar los momentos ideales para comprar o vender oro, según las condiciones del mercado.
Ver más: ¿Cuándo es el mejor momento para comprar y vender?
Ten en cuenta los acontecimientos globales
Como hemos visto, la correlación inversa entre el oro y el dólar no es el único factor a considerar. Guerras, inestabilidad política, pandemias y otros sucesos mundiales también afectan al comportamiento del oro y del dólar. Mantenerse informado sobre estos eventos te ayudará a comprender mejor la evolución del precio del oro y anticipar posibles movimientos en los mercados de materias primas.
Añade oro a tu cartera de inversión
Según el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council), el oro físico actúa como una cobertura natural frente al dólar estadounidense. Su correlación inversa con el dólar y con otros activos tradicionales, como los instrumentos de renta fija, puede ayudarte a protegerte contra la volatilidad del mercado.
Incluir oro en tu cartera te permite diversificar riesgos, conservar el valor de tus inversiones y mantener tu poder adquisitivo en tiempos de incertidumbre económica.
Considera otros metales preciosos
El oro no es el único metal precioso con valor intrínseco. Existen otras opciones interesantes para diversificar tu cartera, como la plata, el platino o el paladio. La plata, en particular, ofrece muchas de las ventajas del oro, pero con un punto de entrada más accesible. Cuantos más metales preciosos incorpores a tu estrategia, más podrás reducir tu exposición a la inflación y a la inestabilidad del mercado, haciendo crecer tu patrimonio a largo plazo.
Lectura recomendada: Por qué deberías considerar invertir en plata
Haz crecer tu cartera con metales preciosos
Si estás listo para diversificar tu cartera con metales preciosos, estás en el lugar adecuado. En StoneX Bullion encontrarás una amplia gama de productos de inversión en oro, plata, platino y paladio, disponibles en forma de lingotes, monedas y joyas con contenido metálico certificado. Todos nuestros artículos proceden de las refinerías y casas de la moneda más reconocidas del mundo, como Perth Mint, Royal Canadian Mint y la U.S. Mint.
Como miembro afiliado de la London Bullion Market Association (LBMA), puedes confiar en StoneX Bullion como proveedor de productos de alta calidad. Tanto si quieres invertir en lingotes de oro como si buscas una moneda especial para tu colección, aquí encontrarás lo que necesitas. Explora nuestra selección de metales preciosos y empieza a construir tu riqueza desde hoy. Visítanos en StoneX Bullion