26

Jan 2025

26

Jan 2025

El acuerdo de Bretton Woods y las instituciones que creó

Por StoneX Bullion

En 1944, el acuerdo de Bretton Woods estableció un sistema monetario internacional que fijó el valor del dólar estadounidense al oro y vinculó el resto de divisas al dólar. Este sistema surgió tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de estabilizar los mercados de divisas, reconstruir las economías devastadas por la guerra y fomentar el libre comercio internacional. Aunque durante años promovió el crecimiento económico y la cooperación global, en 1971 el sistema de Bretton Woods llegó a su fin.

En este artículo exploramos el origen, los objetivos y el legado del sistema de Bretton Woods, así como las causas que llevaron a su ruptura.

¿Qué fue el acuerdo de Bretton Woods?

El acuerdo de Bretton Woods fue un nuevo marco económico internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Se negoció en julio de 1944 durante la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, celebrada en la localidad de Bretton Woods, en New Hampshire (Estados Unidos), y reunió a 44 países.

El principal objetivo era impulsar el crecimiento económico mundial, evitar devaluaciones competitivas y garantizar la estabilidad de los tipos de cambio. En virtud del acuerdo, el dólar se fijó al oro a una tasa de 35 dólares por onza, mientras que el resto de monedas nacionales se vinculaban al valor del dólar. Así, el dólar estadounidense se convirtió en la moneda de reserva mundial, respaldada por oro.

Además, el acuerdo de Bretton Woods supuso la creación de dos instituciones clave:

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI), encargado de supervisar la estabilidad del sistema.
  • El Banco Mundial, creado para financiar la reconstrucción de los países afectados por la guerra y fomentar el desarrollo económico.

El sistema perduró hasta 1971, cuando el presidente Richard Nixon anunció que Estados Unidos dejaría de canjear dólares por oro, lo que supuso el fin del patrón oro y del sistema de Bretton Woods.

¿Por qué se creó el sistema de Bretton Woods?

El acuerdo de Bretton Woods surgió como respuesta a la grave inestabilidad económica provocada por la Gran Depresión, el período entre guerras y la Segunda Guerra Mundial. Durante los años 30, las potencias económicas recurrieron a devaluaciones competitivas para estimular sus exportaciones, lo que dio lugar a una espiral de proteccionismo, aranceles y tensiones comerciales.

Estas políticas crearon un escenario de juego de suma cero, donde la ganancia de un país era la pérdida de otro, lo que terminó por colapsar el sistema monetario global y agravar la crisis económica. Sin un marco común, la cooperación internacional resultaba imposible.

La devastación de la guerra, especialmente en Europa y Asia, dejó a muchos países con monedas debilitadas, infraestructuras destruidas y deudas impagables. Era necesario establecer un nuevo orden económico que evitara errores del pasado y promoviera la estabilidad global.

En paralelo, Estados Unidos había emergido como la potencia económica dominante y concentraba cerca del 70 % de las reservas mundiales de oro. Esto convirtió al dólar en la moneda ideal para liderar el nuevo sistema, y a Estados Unidos en el actor clave del acuerdo.

Lectura recomendada: ¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?

¿Quién diseñó el acuerdo de Bretton Woods?

Los preparativos del acuerdo de Bretton Woods comenzaron años antes de que se celebrara la conferencia. Dos economistas clave moldearon la visión del nuevo sistema monetario internacional:

  • John Maynard Keynes: Este célebre economista británico propuso la creación de un banco central global llamado International Clearing Union y una nueva moneda de reserva internacional denominada bancor. Su objetivo era fomentar la liquidez global y prevenir las crisis de balanza de pagos, en las que un país no puede cumplir sus obligaciones financieras debido a un desequilibrio entre entradas y salidas de divisas.
  • Harry Dexter White: Economista jefe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, White planteó una alternativa más pragmática. Su propuesta consistía en crear un fondo de préstamos más modesto y, en lugar de establecer una nueva moneda global, colocar al dólar estadounidense en el centro del sistema.

Finalmente, el acuerdo de Bretton Woods incorporó ideas de ambos economistas, aunque se inclinó claramente hacia la visión de White. Así se creó un sistema en el que el dólar se vinculaba al oro, y el resto de monedas se anclaban al valor del dólar.

Durante la conferencia de Bretton Woods, unos 730 delegados de 44 países aliados se reunieron para diseñar un sistema que estabilizara los tipos de cambio, fomentara el comercio internacional y promoviera el crecimiento económico. Todos los países acordaron fijar sus monedas frente al dólar con una banda de fluctuación máxima del 1 %. Cada nación debía vigilar y mantener la estabilidad de su tipo de cambio mediante operaciones de compra o venta de dólares según fuera necesario.

Aunque el acuerdo se firmó en 1944, el sistema de Bretton Woods no fue plenamente operativo hasta 1958.

El colapso del sistema de Bretton Woods

A partir de la década de 1960, el sistema comenzó a mostrar signos de debilidad. Estados Unidos estaba imprimiendo más dólares de los que podía respaldar con sus reservas de oro, lo que minó la confianza internacional en la convertibilidad del dólar.

Paralelamente, países como Francia empezaron a exigir el intercambio de sus reservas en dólares por oro, acelerando la pérdida de reservas del gobierno estadounidense.

En 1971, Estados Unidos ya no podía garantizar la conversión del dólar en oro al tipo fijado de 35 $ por onza, tal como establecía el acuerdo. En respuesta, el presidente Richard Nixon anunció ese mismo año la suspensión temporal de la convertibilidad del dólar en oro, una medida que en la práctica supuso el fin del sistema de Bretton Woods y del patrón oro. Aunque inicialmente se presentó como una solución transitoria, esta decisión inició el tránsito hacia el actual sistema de monedas fiduciarias (fiat).

En 1973, el sistema se desmoronó por completo. A partir de entonces, cada país tuvo libertad para decidir cómo gestionar su política de tipos de cambio: desde mantener un valor fijo frente a otra moneda hasta permitir que el mercado determinara su cotización.

Ver también: Por qué los bancos centrales compran oro

¿Qué instituciones creó el acuerdo de Bretton Woods?

El acuerdo no solo instauró un sistema basado en el dólar-oro, sino que también dio lugar a dos instituciones fundamentales para la economía global: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Ambas fueron concebidas para garantizar la estabilidad económica global y facilitar el libre comercio internacional.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI se creó con el propósito de supervisar el sistema de tipos de cambio fijos y prestar apoyo financiero a los países que lo necesitaran. Sus funciones principales eran:

  • Supervisar los tipos de cambio: El FMI vigilaba las políticas monetarias para evitar las devaluaciones competitivas que habían caracterizado el periodo de entreguerras.
  • Ofrecer asistencia financiera: Los países miembros podían solicitar préstamos al FMI para mantener la estabilidad económica y sostener sus anclajes monetarios.

Banco Mundial

El Banco Mundial, inicialmente conocido como Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), se creó para financiar la reconstrucción de las economías devastadas por la Segunda Guerra Mundial.

En sus inicios, el Banco Mundial centró sus esfuerzos en financiar grandes proyectos de infraestructura en Europa. Con el tiempo, su misión se amplió para apoyar a países en desarrollo, otorgando créditos y asistencia técnica con el objetivo de reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible.

¿Por qué se utilizó el oro en el sistema de Bretton Woods?

El sistema de Bretton Woods vinculó el valor del dólar estadounidense al oro debido a su papel histórico como reserva de valor universal. El oro ya se había utilizado durante siglos en el comercio y en sistemas monetarios previos, por lo que se consideraba un activo estable, reconocido internacionalmente y menos vulnerable a la inflación o a la manipulación que las monedas fiduciarias.

Tras el caos económico del período de entreguerras, los países buscaban un sistema que devolviera la confianza al comercio internacional y a las finanzas globales, y el oro aportaba credibilidad y fiabilidad, ya que es un recurso tangible y limitado.

Además, Estados Unidos poseía en ese momento las mayores reservas de oro del mundo, y el dólar emergía como la divisa dominante. Vincular el dólar al oro se percibía como una forma de proporcionar un ancla estable para el resto de monedas y, al mismo tiempo, fomentar el comercio y la inversión internacional.

El oro también ofrecía un referente claro para los tipos de cambio: los países fijaban sus monedas al dólar, y este era convertible en oro. Esto creó un marco monetario simple y estable que facilitó la expansión del comercio global.

Sigue leyendo: ¿Existe una correlación entre el dólar estadounidense y el precio del oro?

¿Cuál es la diferencia entre el patrón oro y el sistema de Bretton Woods?

Aunque tanto el patrón oro como el sistema de Bretton Woods se basaban en el oro, sus mecanismos eran diferentes.

El patrón oro fue el sistema monetario utilizado antes de Bretton Woods. En él, cada moneda nacional estaba directamente respaldada por una cantidad específica de oro, y el suministro monetario de un país dependía de sus reservas de oro. Los ciudadanos podían cambiar moneda por oro a un tipo fijo, y el precio de este determinaba el valor de cada moneda.

Este sistema mantenía los tipos de cambio estables, pero limitaba la flexibilidad monetaria, ya que los gobiernos solo podían emitir dinero en función del oro que tuvieran.

En cambio, bajo el sistema de Bretton Woods, solo el dólar estadounidense estaba ligado al oro a una tasa fija de 35 $ la onza. El resto de monedas se fijaban al dólar, creando un sistema jerárquico en el que esta divisa actuaba como moneda de reserva internacional. Así, en lugar de mantener oro como respaldo, los países mantenían reservas en dólares para sus operaciones comerciales.

Este modelo se consideraba más flexible que el patrón oro, ya que permitía ajustes en los tipos de cambio si un país atravesaba dificultades económicas. Además, no exigía que todos los países mantuvieran reservas físicas de oro.

En resumen:

  • Bajo el patrón oro, todas las monedas estaban directamente vinculadas al oro.
  • Bajo Bretton Woods, solo el dólar estadounidense era convertible en oro, y el resto de monedas se vinculaban indirectamente a este metal a través del dólar.

Ver más: ¿Qué determina el precio del oro?

El papel del oro tras el colapso de Bretton Woods

Aunque el oro ya no sustenta el sistema monetario internacional, sigue considerándose un activo refugio con valor intrínseco. Los bancos centrales de todo el mundo mantienen considerables reservas de oro, y los inversores lo utilizan como una forma de proteger su patrimonio frente a la inflación, las crisis financieras y la incertidumbre económica.

Si estás interesado en adquirir una pieza de este metal precioso, estás en el lugar adecuado. Explora nuestra colección de lingotes de oro y monedas de oro, y protege tu patrimonio con una inversión que ha resistido el paso del tiempo.