May 2024
May 2024
¿Cuánto cuesta clasificar una moneda?
Por StoneX Bullion
La clasificación de monedas es el proceso mediante el cual una empresa independiente evalúa el estado de conservación de una pieza. Los coleccionistas y los inversores recurren a este servicio para verificar la autenticidad de sus monedas, valorar la calidad y, con ello, aumentar su valor en el mercado.
El coste de clasificar una moneda varía en función de varios factores, como la empresa de clasificación que elijas, el valor de la moneda que quieras clasificar y el plazo de entrega que prefieras.
En este artículo, te ofrecemos toda la información que necesitas sobre la clasificación de monedas, incluyendo cómo se clasifican, cuándo merece la pena hacerlo y cuánto cuesta. En cuanto a los precios, nos centraremos en las dos marcas de mayor confianza en el mundo de la numismática: PCGS y NGC.
Puntos clave:
- El método más utilizado para clasificar monedas es la escala Sheldon, que puntúa las monedas del 1 al 70. Cuanto más alto es el grado, mejor es la condición de la pieza.
- Las empresas de clasificación no asignan un valor económico a las monedas; simplemente evalúan su estado, dejando que sea el mercado el que determine el precio final.
- Los costes incluyen la membresía anual y la tarifa de envío, que varía según el valor de la moneda y el tiempo de entrega que solicites.
- En algunos casos, no merece la pena clasificar una moneda, por ejemplo, si es de bajo valor o presenta daños evidentes.
¿Qué es la clasificación de monedas?
La clasificación de monedas es el proceso de evaluar el estado o valor de una moneda, asignándole una calificación basada en una escala estandarizada. Las monedas son clasificadas por una empresa independiente que analiza diversos factores, como el brillo, el color, la nitidez del diseño (acuñación), la atractividad, la casa de moneda de origen, las marcas en la superficie y el nivel de desgaste.
Este sistema proporciona un método estándar para evaluar la calidad de una moneda, evitando depender únicamente de interpretaciones subjetivas. Por ejemplo, los coleccionistas y los inversores pueden mencionar directamente el grado de una moneda, en lugar de describir todos los detalles sobre su condición.
Es importante tener en cuenta que las empresas de clasificación no asignan un valor económico a las monedas ni hacen una tasación. Su función es otorgar un grado numérico, mientras que es el mercado el que determina cuánto vale cada pieza.
¿Cómo se clasifican las monedas?
La escala más utilizada a nivel internacional para la clasificación de monedas es la escala Sheldon, reconocida en todo el mundo, que asigna un grado de entre 1 y 70 en función de la calidad de la moneda. Cuanto más alto sea el número, mejor será el estado de conservación de la pieza.
Así es como funciona el proceso de clasificación utilizando la escala Sheldon:
GRADO NUMÉRICO | DESCRIPCIÓN ADJETIVA | DESCRIPCIÓN DETALLADA | PREFIJO |
1 | Pobre | Extremadamente desgastada; solo se conservan los detalles más básicos. | PR |
2 | Regular | La moneda es identificable, el diseño está plano pero visible en contorno, y el borde apenas se distingue del campo de la moneda. | FA |
3 | Casi buena | Los detalles del diseño están planos y aparecen en contorno. Partes del borde se han perdido debido al desgaste. | AG |
4, 6 | Buena | Los detalles del diseño están planos y visibles en contorno. Algunas partes del diseño pueden ser poco visibles. | G |
8, 10 | Muy buena | El desgaste acentúa el aplanamiento de los elementos del diseño, aunque las características principales siguen bien delimitadas. | VG |
12, 15 | Fina | Desgaste moderado en muchos elementos, con desgaste acentuado en los puntos altos. Los principales elementos del diseño permanecen visibles. | F |
20, 25, 30, 35 | Muy fina | Los detalles principales de la moneda son claros, aunque el desgaste es evidente; los puntos altos muestran un desgaste moderado. | VF |
40, 45 | Extremadamente fina | Las características del diseño están bien definidas, aunque se aprecia un desgaste ligero en toda la moneda. | XF |
50, 53, 55, 58 | Casi sin circular | Se observan ligeros rastros de desgaste en los puntos altos del diseño de la moneda. | AU |
60 - 70 | Estado de ceca (sin circular) | Una moneda que no muestra signos de desgaste ni evidencia de haber estado en circulación. | MS |
Aunque los coleccionistas pueden pagar más por las monedas que tienen un grado más alto, el grado de una moneda no está directamente relacionado con su valor. Por ejemplo, una moneda de oro recién acuñada, como la Britannia de 1 onza de oro de Carlos III, podría recibir una calificación MS-70, mientras que una moneda antigua de colección, con más signos de desgaste, podría tener un grado más bajo, aunque en realidad su valor en el mercado sea mucho mayor.
Sigue leyendo: ¿Cuáles son las mejores monedas de oro para comprar y por qué? De las Kruggerands a las Maple Leafs
¿Por qué deberías clasificar una moneda?
Existen varias razones por las que conviene clasificar tus monedas, aunque también hay situaciones en las que no es recomendable. Entre los beneficios de clasificar tus monedas se encuentran:
- Autenticidad: Los servicios profesionales de clasificación pueden verificar la autenticidad de tu moneda, aportando tranquilidad a coleccionistas y compradores.
- Evaluación: Recibirás una evaluación imparcial sobre el estado de conservación de tu pieza, siguiendo criterios estandarizados basados en la escala Sheldon.
- Protección: Las monedas clasificadas se encapsulan en carcasas selladas a prueba de manipulaciones, protegiéndolas de daños ambientales, manipulación directa y otros tipos de desgaste.
- Facilidad de venta: Las monedas clasificadas se pueden comprar y vender con mayor facilidad, ya que ofrecen a los compradores una garantía sobre la calidad y la autenticidad, facilitando las transacciones en la tienda, en sitios web o en mercados especializados.
¿Debería clasificar mi moneda?
En esencia, decidir si debes clasificar o no tus monedas depende de su valor actual y de cuánto podría aumentar si se clasifica. Lo recomendable es enviar a clasificar tus monedas solo si crees que el aumento de valor justifica los precios de la clasificación.
Por ejemplo, imagina que tienes una American Silver Eagle de 1988 que parece estar en estado de conservación de ceca (mint state). Esta moneda sin clasificar podría venderse por unos 44 dólares según el precio actual de la plata. Si se clasifica y alcanza una puntuación alta, su valor sería aproximadamente:
- MS-69: 65 $
- MS-70: 2.350 $
Como ves, si tu moneda alcanza el grado MS-70, podrías obtener un retorno significativo de tu inversión en el proceso de clasificación. En este caso, valdría la pena considerar la clasificación de la moneda, ya que el incremento de valor sería considerable.
No obstante, no hay garantía de que tu moneda alcance un grado tan alto, y la mayoría de las monedas bullion como esta suelen clasificarse alrededor de MS-69, a menos que sean excepcionalmente perfectas.
¿Cuándo no deberías clasificar una moneda?
En ciertos casos, no recomendamos clasificar una moneda. Por ejemplo:
- Monedas de bajo valor: Si la moneda tiene poco valor, el coste de la clasificación podría superar su precio en el mercado.
- Monedas dañadas: Dado que la clasificación de monedas se basa en gran medida en el aspecto y la condición de la pieza, las monedas con daños importantes difícilmente obtendrán un grado alto, incluso si son piezas de alto valor numismático.
¿Clasificar una moneda la hace más valiosa?
Existe una gran confusión sobre si clasificar una moneda aumenta automáticamente su valor. La realidad es que, en la mayoría de los casos, no es así. La clasificación facilita la venta al proporcionar una prueba de la calidad y la autenticidad, pero no garantiza que la moneda valga más.
En ocasiones muy raras, una pieza puede obtener un grado excepcionalmente alto y aumentar significativamente su valor respecto al que tenía antes de la clasificación. Dicho esto, estos casos son poco frecuentes.
Consulta también: ¿Cuáles son las mejores monedas de plata para invertir?
¿Dónde puedo clasificar mis monedas?
Las dos empresas más reconocidas a nivel internacional que ofrecen servicios profesionales de clasificación son Professional Coin Grading Service (PCGS) y Numismatic Guaranty Company (NGC).
Las diferencias entre estas dos marcas son mínimas, y ambas cuentan con una excelente reputación por sus altos estándares de calidad y confianza en el mercado numismático.
Elegir entre PCGS y NGC dependerá de tus preferencias personales y de los factores de precio involucrados. A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso de clasificación con cada una de estas empresas, incluyendo los precios.
¿Cuánto cuesta clasificar una moneda con PCGS?
Para clasificar una moneda con PCGS, primero debes hacerte miembro del Collectors Club. Los niveles de membresía anual son los siguientes:
- Nivel Silver: La membresía básica cuesta 69 dólares e incluye el acceso, pero sin vales de clasificación.
Nivel Gold: La membresía estándar cuesta 149 dólares e incluye 4 vales para clasificar monedas.
Nivel Platinum: La membresía premium cuesta 249 dólares e incluye 8 vales de clasificación.
Una vez que eres miembro, puedes enviar tu moneda para su clasificación por PCGS. El servicio está estructurado en niveles según el valor de la moneda:
- Economy Grading: Disponible para monedas valoradas en 300 dólares o menos. Cuesta 22 dólares y el plazo de entrega es de unos 70 días laborables.
- Regular Grading: Disponible para monedas valoradas en hasta 2.500 dólares. Cuesta 38 dólares y el plazo de entrega es de aproximadamente 50 días laborables.
- Express Grading: Para monedas de hasta 10.000 dólares. Cuesta 65 dólares y el tiempo estimado de entrega es de unos 15 días laborables.
Resumen: Clasificar una moneda con PCGS
El precio mínimo que puedes esperar pagar para clasificar una moneda con PCGS es de aproximadamente 91 dólares, que incluye la membresía Silver y la tarifa de Economy Grading. Este precio no incluye el coste de envío de vuelta, y la moneda debe tener un valor inferior a 300 dólares.
Sigue leyendo: ¿Por qué se empañan las monedas de plata y cómo limpiarlas?
¿Cuánto cuesta clasificar una moneda con NGC?
Al igual que con PCGS, para poder clasificar tus monedas con NGC, primero debes hacerte miembro. Aunque existe un nivel de membresía gratuita, este no permite enviar monedas para clasificación. Para acceder al servicio de clasificación de NGC, es necesario inscribirse en uno de los niveles de membresía de pago:
- Miembro Asociado: Cuesta 25 dólares e incluye un 10 % de descuento en algunos servicios adicionales y artículos de la tienda de CCG.
- Miembro Premium: Cuesta 149 dólares e incluye los mismos beneficios que la membresía de Asociado, además de un crédito de 150 dólares.
- Miembro Élite: Cuesta 299 dólares al año e incluye los mismos beneficios que la membresía Premium, además de tarifas especiales para envíos masivos y un 10 % de descuento en la clasificación de NGC, conservación de NCS y clasificación de PMG.
Cuando envías tus monedas a NGC, se aplica una tarifa de manipulación de 10 dólares por cada moneda. Además, existen distintos niveles de clasificación que varían según el tipo de moneda y su valor. Algunos de estos niveles son:
- Economy: Incluye todas las monedas que no sean de oro de cualquier fecha, o fichas y medallas de oro acuñadas antes de 1990. Este servicio está disponible para monedas con un valor de hasta 300 dólares y cuesta 23 dólares, con un plazo de entrega de entre 20 y 60 días laborables.
- Gold: Disponible para todas las monedas de oro valoradas en hasta 3.000 dólares. Cuesta 35 dólares y el plazo de entrega es de entre 5 y 10 días laborables.
- Standard: Para todas las monedas valoradas por debajo de 3.000 dólares. Este nivel cuesta 40 dólares y el tiempo estimado de entrega es de entre 10 y 32 días laborables.
- Modern: Incluye todas las monedas acuñadas desde 1965 hasta la actualidad, excepto los patrones o pruebas de cuño. Válido para monedas con un valor de hasta 3.000 dólares y cuesta 19 dólares, con un plazo de entrega de entre 10 y 25 días laborables.
- Express: Disponible para todas las monedas valoradas en hasta 10.000 dólares. Cuesta 80 dólares y el plazo de entrega es de 3 días laborables.
Resumen: Clasificar una moneda con NGC
El precio más bajo que puedes esperar pagar para clasificar una moneda con NGC es de unos 58 dólares, sin contar los gastos de envío. Esta tarifa corresponde a la opción más económica y solo si la moneda que deseas clasificar tiene un valor inferior a 300 dólares.
Cómo clasificar una moneda
Si estás interesado en enviar tus monedas para su clasificación, así es como funciona generalmente el proceso:
- Hazte miembro: La mayoría de los servicios de clasificación de monedas, como PCGS y NGC, requieren que te hagas socio antes de poder enviar tus monedas. Normalmente, esto implica pagar una cuota de membresía anual.
- Rellena la documentación: A continuación, deberás enviar algunos formularios a la empresa de clasificación de monedas, incluyendo tus datos de contacto y la información de la moneda que deseas clasificar. Estos formularios pueden enviarse de forma digital o por correo electrónico o postal.
- Prepara la moneda para el envío: La empresa de clasificación que elijas te proporcionará recomendaciones sobre cómo embalar y enviar tu moneda de forma segura. Sigue estas instrucciones cuidadosamente para proteger la pieza durante el transporte.
- Realiza el pago: Además de la cuota de membresía, deberás pagar por cada moneda que envíes a clasificar. El coste variará en función del valor de la moneda y del plazo de entrega que elijas.
- Envía tu moneda: La empresa que selecciones para la clasificación de tu moneda puede tener acuerdos con determinadas compañías de mensajería. Por ejemplo, PCGS utiliza UPS y NGC prefiere FedEx. Asegúrate de incluir seguimiento en tu envío para mayor confianza.
- Espera la clasificación: Ahora solo te queda esperar mientras tu moneda es evaluada. Una vez completada la clasificación, la empresa encapsulará tu moneda en un soporte profesional con una etiqueta que incluirá su grado, y te la enviará de vuelta de forma segura.
Consulta también: ¿Cuándo es el mejor momento para comprar y vender oro?
Resumen: ¿Cuánto cuesta clasificar una moneda?
En definitiva, los precios para clasificar una moneda dependen de varios factores, como la empresa de clasificación que elijas, el valor de la moneda que deseas clasificar y el plazo de entrega que prefieras. No todas las monedas merecen la pena ser clasificadas, ya que, en algunos casos, los costes del proceso pueden superar el valor adicional que obtendrás.
Dicho esto, la clasificación de monedas puede ser una inversión acertada si tu moneda alcanza un grado alto y aumenta su valor en el mercado.
Si te interesa el coleccionismo de monedas o quieres diversificar tu cartera de inversiones con activos tangibles, estás en el sitio adecuado. StoneX Bullion™️ es el distribuidor líder de metales preciosos en Europa y una fuente de confianza para la compra de lingotes y monedas de oro, plata, platino y paladio de calidad de inversión. Todas nuestras piezas proceden de las marcas más prestigiosas del mundo y se envían de forma segura y protegida hasta tu domicilio. Tanto si buscas monedas de oro, lingotes de plata o incluso joyas, encontrarás todo en StoneX Bullion. Explora ahora nuestra colección.