Real Casa de la Moneda del Reino Unido


La Real Casa de la Moneda del Reino Unido, conocida internacionalmente como The Royal Mint, es la institución oficialmente encargada de la acuñación de monedas en Gran Bretaña. Con una historia de más de 1.100 años, es una de las casas de moneda más antiguas del mundo. Desde 2010, opera como Royal Mint Ltd., una sociedad limitada de propiedad íntegra del Ministerio del Tesoro británico (HM Treasury), aunque las funciones del accionista han sido delegadas al Consejo de Administración de la empresa.

Royal Mint Ltd. mantiene un acuerdo exclusivo con el Tesoro para el suministro de todas las monedas de curso legal en el Reino Unido. Además de su papel nacional, esta institución es uno de los mayores exportadores de monedas del mundo, suministrando numerario a docenas de países. También fabrica medallas militares, conmemorativas y productos personalizados para gobiernos, escuelas y empresas, consolidándose como líder mundial en la producción numismática institucional y comercial.

Desde 1980, todas las operaciones de acuñación se llevan a cabo en una moderna planta industrial ubicada en Llantrisant, en Gales del Sur. El complejo abarca 38 acres y emplea a más de 800 personas. La seguridad está a cargo de una unidad armada de la Policía del Ministerio de Defensa. En este lugar también se conserva una importante colección de monedas históricas, algunas datadas del siglo XVI, almacenadas en muebles diseñados por el ebanista real Hugh Swann para la reina Isabel II.

La precisión de las monedas producidas - en cuanto a dimensiones, peso y composición - es verificada anualmente durante la ceremonia de prueba de Pyx (Trial of the Pyx), un procedimiento tradicional de control de calidad que se remonta a la Edad Media y que todavía se celebra ante un jurado formal en presencia de representantes de la Corona.

Historia

La Real Casa de la Moneda tiene sus orígenes formales en el año 886, bajo el reinado de Alfredo el Grande, cuando se convirtió en una institución autónoma dentro del sistema de múltiples cecas del reino. En 1279 se trasladó a la Torre de Londres, donde permaneció durante más de 500 años. Fue en el siglo XVI cuando obtuvo el monopolio de la acuñación de moneda en Inglaterra.

Uno de los personajes históricos más relevantes asociados a la institución fue Sir Isaac Newton, quien fue nombrado Guardián de la Casa de la Moneda en 1696 y asumió el cargo de Maestro de la Real Casa de la Moneda en 1699, que ocupó hasta su muerte en 1727. Durante su mandato, Newton lideró importantes reformas, combatió la falsificación y favoreció el tránsito no oficial del silver standard (patrón plata) al gold standard (patrón oro) en 1717.

A finales del siglo XVII, las instalaciones originales, formadas por estructuras de madera alrededor de la Torre de Londres, comenzaron a ser reemplazadas por edificaciones más modernas. En el siglo XVIII se introdujeron innovaciones técnicas como los rodillos y prensas mecánicas. Debido a la falta de espacio y a los avances tecnológicos, la producción fue trasladada en 1809 a un nuevo edificio en East Smithfield, diseñado por James Johnson y Robert Smirke.

Con el paso de los años, el edificio fue modernizado en varias ocasiones, especialmente en 1880, cuando se instalaron nuevos equipos eléctricos para aumentar la capacidad de producción. En la década de 1960, la mayoría de las estructuras originales habían desaparecido, salvo una sección del edificio de Smirke y la casa de guardia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Real Casa de la Moneda sufrió varios bombardeos por parte de la aviación alemana, lo que obligó a suspender la producción durante tres semanas.

Hoy en día, la Royal Mint combina su legado histórico con una infraestructura moderna, siendo reconocida no solo como un pilar del sistema monetario británico, sino también como una institución cultural, tecnológica y económica con alcance global.