15

Mar 2024

15

Mar 2024

¿Qué determina el precio del oro?

Por StoneX Bullion

Si eres nuevo en el mundo de la inversión en oro, es fundamental comprender los múltiples factores que influyen en la fijación del precio del oro. En esta guía, exploramos los elementos que impulsan su valor, incluyendo la relación con el dólar estadounidense, la producción de oro, la demanda, las reservas de los bancos centrales, las tasas de interés y los factores geopolíticos.

El valor del dólar estadounidense

El oro se considera un activo denominado en dólares, lo que significa que su precio se establece en esta moneda. Al igual que otros activos vinculados al papel moneda estadounidense, el precio del oro suele moverse de forma inversa a la dirección del dólar. Es decir, cuando el dólar estadounidense pierde valor, el oro tiende a encarecerse. En cambio, un dólar más fuerte mantiene el precio del oro bajo, mientras que un dólar más débil impulsa su precio debido al aumento en la demanda.

Por esta razón, el oro se considera un refugio contra la inflación. En situaciones en las que el valor del dólar disminuye, los inversores ven reducida su capacidad de compra, lo que significa que pueden adquirir menos oro por cada dólar. Esto incrementa su valor intrínseco. Cuando la inflación es alta, el oro tiende a mantenerse estable o incluso a aumentar su precio.

Un buen ejemplo de la relación entre el dólar estadounidense y el precio del oro se observó el 27 de diciembre de 2023, cuando el mercado del oro alcanzó un máximo histórico con un precio de 2,135 dólares por onza troy. En ese mismo momento, el índice del dólar estadounidense estaba en su segundo nivel más bajo del año.

Leer más: La onza troy: definición, historia y tabla de conversión

Al mismo tiempo, si la tasa de cambio del dólar en relación con otras monedas disminuye, los compradores fuera de EE. UU. pueden adquirir más oro con su moneda local. Esto es otra manera en la que una caída en el valor del dólar puede aumentar la demanda y, en consecuencia, elevar el precio del oro.

Siguiendo el mismo ejemplo, el 27 de diciembre de 2023, la tasa de cambio del euro alcanzó 1,11 dólares estadounidenses, su nivel más alto desde mediados de año. Curiosamente (o no tanto), esto coincidió con el máximo histórico del precio del oro.

Producción de oro

La cantidad de oro en el mundo es limitada. Al ser un recurso finito, el coste de la prospección y extracción de metal físico se encarece con el tiempo. El oro más accesible ya ha sido extraído, por lo que los mineros deben excavar a mayores profundidades para acceder a reservas de calidad, lo que implica mayores riesgos y un mayor impacto ambiental. En esencia, esto significa que ahora cuesta más extraer menos oro que antes. Al mismo tiempo, cuando la demanda de oro supera la oferta, su precio aumenta de forma natural.

Todavía no está claro si hemos alcanzado el pico del oro, es decir, el punto en el que la producción de oro deja de crecer y se vuelve cada vez más difícil satisfacer la demanda. En 2020 y 2021, la producción minera de oro fue de aproximadamente 3.000 toneladas métricas anuales, una cifra inferior a las 3.300 toneladas métricas producidas en 2018 y 2019. Algunas fuentes señalan que para 2050 la minería de oro podría volverse insostenible. Si esto ocurre, es de esperar que el precio del oro se dispare.

Demanda de oro

Las leyes de la oferta y la demanda también afectan al mercado del oro, al igual que a cualquier otra materia prima. Cuando la demanda de oro es alta, su precio aumenta. Existen diferentes razones por las que el oro es demandado: para la fabricación de joyas, como inversión y para aplicaciones industriales.

Leer más: ¿Cuáles son los mejores lingotes de oro para comprar?

Demanda de oro para joyería

La fabricación de joyas representa casi la mitad de la demanda mundial de oro, siendo China, India y Estados Unidos los principales consumidores en términos de volumen. Comprar joyas de oro es una de las formas más habituales de adquirir este metal y, cuando la demanda de joyas aumenta, el precio del oro puede subir.

A pesar de ser una de las maneras más comunes de comprar oro, la demanda de joyas tiene un impacto menor en la fijación del precio del oro en comparación con otras formas de inversión. Esto se debe a que las personas suelen comprar y conservar sus joyas de oro durante muchos años.

Demanda de oro a través de fondos cotizados en bolsa (ETF)

Otra forma en la que las personas compran oro es a través de los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés). Estos son activos financieros que invierten en lingotes de oro o en compañías mineras, emitiendo participaciones que pueden comprarse y venderse de manera similar a las acciones en el mercado. Los ETF permiten a los inversores acceder al oro sin necesidad de poseer el metal físico, lo cual conlleva ciertas desventajas.

Leer más: ¿Por qué comprar oro? Razones para invertir en oro físico

La demanda de ETF de oro puede influir en el precio del oro. Cuando más personas invierten en estos fondos, el precio del oro tiende a aumentar.

Demanda de oro para usos industriales

Un porcentaje relativamente pequeño de la demanda de oro se destina a aplicaciones tecnológicas, industriales y de fabricación, como en la electrónica, la sanidad y la exploración espacial. Al igual que en los otros casos, cuando la demanda industrial de oro aumenta significativamente, se necesita más metal. Esto, a su vez, incrementa su valor.

Reservas de los bancos centrales

Los bancos centrales de todo el mundo mantienen reservas de oro para diversificar sus activos y protegerse contra los riesgos asociados a las divisas. Cuando los bancos centrales aumentan sus reservas de oro, generan una demanda adicional en el mercado, lo que puede hacer que su precio suba.

Ver también: ¿Por qué los bancos centrales compran oro?

Al mismo tiempo, los bancos centrales pueden influir en el sentimiento del mercado. Si los inversores observan que los bancos centrales, especialmente los de las principales economías, están comprando oro de forma activa, esto puede ser una señal de que el oro es un activo valioso que merece la pena mantener. Esta percepción puede aumentar aún más la demanda y elevar el precio del oro.

Según Bloomberg, los bancos centrales han estado comprando más oro que en cualquier otro momento desde principios de los años 70. En 2022, la compra de oro por parte de los bancos centrales superó su récord de 50 años, y en 2023 esta tendencia continuó. De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, 2023 fue el segundo año consecutivo en el que los bancos centrales añadieron más de 1.000 toneladas de oro a sus reservas totales.

Tasas de interés

Las tasas de interés también influyen en el precio del oro. Al igual que ocurre con el dólar estadounidense, su relación suele ser inversa: cuando las tasas de interés bajan, el precio del oro tiende a subir y viceversa. Sin embargo, esta relación es más compleja y no siempre es directamente proporcional.

En marzo de 2022, la Reserva Federal de EE. UU. elevó las tasas de interés para intentar frenar la inflación. A pesar de que los tipos de interés alcanzaron su nivel más alto desde 2007, el precio del oro alcanzó un máximo histórico en diciembre de 2023.

Por lo general, unas tasas de interés elevadas indican una economía fuerte. En estos casos, la demanda de inversión puede aumentar, ya que los inversores tienen más confianza en el mercado y prefieren apostar por activos de mayor riesgo, como las acciones. Cuando esto sucede, el precio del oro y otros metales preciosos suele disminuir debido a un menor interés por parte de los compradores.

Por otro lado, hay momentos en los que, incluso en un entorno de altas tasas de interés, los inversores prefieren evitar los activos de mayor riesgo, como en situaciones de baja confianza del consumidor o informes negativos sobre el empleo. En estos casos, el precio del oro puede mantenerse estable o incluso aumentar, sin verse tan afectado por las tasas de interés.

En definitiva, aunque las tasas de interés suelen tener una influencia inversa en el precio del oro, su impacto depende de otros factores económicos.

Ver más: ¿Qué es la relación oro-plata? Gráfico de la relación oro-plata

Factores geopolíticos

Los factores geopolíticos también pueden influir en el precio del oro. Por lo general, el oro sigue la misma dirección que la tensión geopolítica. Esto significa que, a medida que aumentan las tensiones, el precio del oro también tiende a subir. Dado que el oro se considera un activo refugio, muchas personas recurren a él en períodos de incertidumbre económica o conflictos internacionales. Este aumento en la demanda impulsa al alza el precio del oro.

Este fenómeno se observó a principios de 2022 con el conflicto entre Rusia y Ucrania, y nuevamente a finales de 2023 con el conflicto entre Israel y Hamás. El 26 de octubre de 2023, un día antes del ataque de Hamás, el precio del oro se situaba en 1.834,60 dólares por onza troy. Tan solo 20 días después, había aumentado casi un 9 %, alcanzando los 1.995,80 dólares por onza troy.

Es importante señalar que la relación entre el precio del oro y los factores geopolíticos suele ser más evidente cuando Estados Unidos está involucrado. Dado que el precio del oro está estrechamente ligado a la economía estadounidense, los conflictos en otras regiones del mundo que tienen un impacto limitado en EE. UU. pueden no afectar significativamente al mercado del oro.

¿Quién determina el precio del oro?

El precio del oro está determinado en gran medida por las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado global. A diferencia de otras materias primas, el oro no se negocia en un único mercado centralizado. En su lugar, su precio está influenciado por una variedad de factores y se establece a través del comercio en múltiples plataformas y mercados en todo el mundo.

A continuación, se presentan algunos de los principales factores que influyen en la fijación del precio del oro:

  • London Bullion Market Association (LBMA): La LBMA es uno de los principales mercados extrabursátiles (OTC) para la negociación de oro y plata. Fija el precio de referencia del oro dos veces al día a través de subastas conocidas como London Gold Fixing. Este proceso de fijación del precio implica la participación de representantes de grandes bancos, quienes acuerdan un precio al que están dispuestos a comprar y vender grandes cantidades de oro. El precio del oro de la LBMA se publica a través de la ICE Benchmark Administration (IBA), que está compuesta por múltiples bancos, un comité de supervisión y un panel de presidentes internos y externos.
  • Mercados de futuros: Los contratos de futuros de oro se negocian en varias bolsas de materias primas a nivel mundial, incluyendo la división Commodity Exchange (COMEX) de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) en EE. UU. y la Tokyo Commodity Exchange (TOCOM) en Japón. Los precios establecidos en los mercados de futuros pueden influir en el precio al contado del oro, y viceversa.
  • Bancos centrales: Los bancos centrales poseen importantes reservas de oro y pueden comprar o vender oro periódicamente como parte de sus políticas monetarias. Debido a la magnitud de sus operaciones, las compras de oro por parte de los bancos centrales pueden afectar la oferta en el mercado del oro e influir en su precio.
  • Sentimiento de los inversores: Al igual que otros activos financieros, el precio del oro está influenciado por el sentimiento de los inversores, la especulación en el mercado y factores económicos como la inflación, las tasas de interés, los movimientos de divisas, los eventos geopolíticos y las condiciones económicas generales. Los cambios en estos factores pueden llevar a los inversores a comprar o vender oro, afectando así su precio.

En general, el precio del oro se determina por la interacción de múltiples factores y participantes en el mercado global, en lugar de ser establecido por una única entidad.

¿Qué tan volátil es el oro?

Los nuevos inversores a menudo se preguntan: ¿qué tan volátil es el precio del oro?

Históricamente, el oro ha mostrado una menor volatilidad en el mercado en comparación con otras materias primas y clases de activos, como las acciones y los bonos. Por esta razón, la compra de oro físico siempre se considera una parte esencial de una cartera diversificada.

Dicho esto, este metal precioso aún puede experimentar fluctuaciones significativas en su precio. La volatilidad del oro se observa principalmente en el corto plazo, cuando su precio puede sufrir movimientos bruscos y repentinos, especialmente en períodos de fortalecimiento del dólar estadounidense, variaciones en las tasas de inflación (tanto reales como esperadas), compras de bancos centrales y aumento en la demanda del mercado del oro.

A pesar de esta volatilidad a corto plazo, el oro se considera un activo relativamente estable y fiable como reserva de valor a largo plazo. Su precio suele estar menos influenciado por fluctuaciones temporales del mercado y más por factores como la inflación, la devaluación de divisas y la estabilidad económica en general. Por ello, el oro se utiliza a menudo como un refugio contra la inflación y otras incertidumbres económicas.

Si eres nuevo en el mundo de la inversión en oro y te preocupa una caída temporal en los precios, no te preocupes: el precio del oro suele recuperarse en un período relativamente corto, y es probable que obtengas rentabilidad en tu inversión a largo plazo.

Invierte en oro hoy en España

De todos los activos a lo largo de la historia, el oro sigue siendo uno de los más estables, fiables y un refugio seguro en momentos en los que otros activos tienden a depreciarse. Si estás listo para realizar una inversión duradera que no solo preserve, sino que también haga crecer tu patrimonio con el tiempo, la compra de oro físico es la mejor opción.

Categorías