28

Jul 2025

28

Jul 2025

El oro y la plata se mantienen estables en medio de los cambios comerciales

Por Rhona O'Connell, Head of Market Analysis

Los mercados de valores se muestran exuberantes, pero no necesariamente en territorio peligroso

  • El oro se ha mantenido en el rango de 3200 a 3450 dólares desde el 23 de abril, y entre 3300 y 3400 dólares desde finales de junio, cayendo durante el fin de semana cuando, según se informa, Estados Unidos y la Unión Europea concluyeron un acuerdo comercial con aranceles del 15 %, incluyendo los automóviles, aparte del acero y el aluminio, que se mantienen en el 50 % en virtud de la sección 232. Este acuerdo se parece al alcanzado con Japón y los mercados de valores en general siguen siendo sólidos.
  • Las tres medias móviles clave están muy ajustadas, entre 3340 y 3353 dólares.
  • El oro cayó un 2,0 % entre su máximo del jueves y el mínimo registrado esta mañana en la sesión asiática, al aliviarse las tensiones comerciales (lunes 28), encontrando soporte en la zona de los 3330 $.
  • La decisión de Israel de permitir la entrada de algunos camiones de ayuda humanitaria en Gaza también habría influido durante el fin de semana.
  • Estos rangos de precios tan estrechos suelen preceder a una ruptura.
  • La plata cayó un 3,6 % durante el mismo periodo, pero se está estabilizando justo por encima de los 38,2 dólares.
  • La demanda de inversión minorista está tranquila en todas partes, tanto para el oro como para la plata; el diferencial de Shanghái se mantiene estable.
  • Los productos de inversión siguen revendiéndose.
  • Los ETF de oro y plata han registrado creaciones netas durante cinco días consecutivos.
  • Un gran salto en el COMEX Managed Money llevó las posiciones largas en oro al nivel más alto desde el 8 de abril.
  • La plata también fue positiva, pero en menor medida.
  • La reunión de la Fed es este martes y miércoles; la Fed ha estado en período de silencio desde el 19.
  • No se espera una bajada de tipos, dado que el mercado laboral estadounidense se mantiene sólido, aunque el índice de gestores de compras del sector manufacturero ha caído por debajo del nivel neutral de 50.
  • El presidente sigue presionando a la Fed para que recorte los tipos, pero ahora no habla de destituir al presidente Powell.
  • Y es importante recordar que el FOMC es un comité formado por 12 miembros, no solo por una persona.
  • El Banco Central Europeo se reunió la semana pasada; no hubo recorte de tipos y el tono fue ligeramente agresivo. La inflación de la UE es actualmente del 1,6 % frente al objetivo del 2 %, por lo que ahora se baraja una bajada de tipos en septiembre.
  • Las enormes entradas en los ETF de plata en junio, de 989 t, se invirtieron a principios de julio; se produjeron recogidas de beneficios al acercarse los 40 dólares, pero la semana pasada volvieron a producirse fuertes compras de ETF, lo que habría ayudado a la plata a volver a intentar alcanzar los 39 dólares.
  • Como se señaló a principios de este mes, esperamos que la plata registre un superávit previo a la inversión de 2700 toneladas este año (la demanda de fabricación de cinco semanas), pero la intensa actividad inversora (lingotes y ETF) la llevará a un déficit, muy posiblemente cercano al equivalente a la demanda mundial de fabricación de diez semanas.
  • Y como se señaló anteriormente, el «oro en lingotes» está exento de aranceles, pero los mercados de metales del grupo del platino (PGM) siguen nerviosos y la plata se ha endurecido; ahora todas las miradas están puestas en el 1 de agosto, y los mercados también esperan a ver si los PGM se consideran oro en lingotes a estos efectos.

Perspectivas: sin cambios. A mucho más largo plazo, la plata tiene unas perspectivas fundamentales sólidas, pero por ahora se está estabilizando por encima de los 36 dólares, con una resistencia de Fibonacci ahora inferior a la de la semana pasada, en 38,77 dólares. El oro está reduciendo parte de sus primas de riesgo de larga duración, pero el entorno económico y político sigue siendo constructivo; los datos técnicos del gráfico apuntan a un soporte en 3295 dólares.

Comentario

Los mercados de bonos siguen descontando dos recortes antes de fin de año; es poco probable que la Fed recorte antes de septiembre, si es que lo hace.

Fuente: Bloomberg

A corto plazo, el resultado de los acuerdos comerciales con la UE y Japón está dando un mayor impulso a los mercados bursátiles, a pesar de que los miembros de la UE no están totalmente satisfechos con los términos del acuerdo.

Últimas noticias sobre aranceles:

El presidente había amenazado inicialmente a la UE con un arancel del 50 %, que luego se redujo al 30 %. El acuerdo establece un arancel del 15 % para la mayoría de los productos. Actualmente, el acero y el aluminio están sujetos a aranceles del 50 % en virtud del artículo 232. Japón ha alcanzado un acuerdo similar, pero el Nikkei ha cedido parte de las ganancias de la semana pasada. Parece que el plazo entre EE. UU. y China podría retrasarse otros 90 días. Altos funcionarios se reúnen esta semana en Suecia con el viceprimer ministro chino y el secretario del Tesoro de EE. UU. al frente de sus respectivas delegaciones. Los aranceles formarán parte de las conversaciones, junto con el tráfico de fentanilo y la compra de petróleo ruso y ucraniano por parte de China.

El S&P, el oro y el dólar

Las relaciones S&P/Oro y S&P/Cobre

Oro, perspectiva a un año; sigue en una banda preocupantemente estrecha

Correlación entre el oro y el dólar; vuelve a contraerse; ahora se sitúa en -0,36.

Fuente: Bloomberg, StoneX

Plata, perspectiva a un año; resistencia justo por debajo de los 40 dólares

Fuente: Bloomberg, StoneX

Existencias de oro en COMEX, toneladas

Fuente CME via Bloomberg, StoneX

a

El oro en las principales monedas locales

Fuente: Bloomberg, StoneX

Relación oro-plata, desde enero de 2024 hasta la fecha; vuelta a los niveles de principios de 2025

Fuente: Bloomberg, StoneX

Antecedentes

El último informe de la CFTC es del 22 de julio. Desde principios de mes, las posiciones largas en oro han aumentado considerablemente, en 92 t o un 15 %, hasta alcanzar las 605 t (solo un 3 % por encima de la media de los últimos doce meses), mientras que las posiciones cortas solo han aumentado en 0,3 t. Las posiciones largas en plata han aumentado ligeramente, en 171,4 t o un 2 %, mientras que las posiciones cortas han aumentado en 307,8 t o un 12 %. Las posiciones largas son ahora un 25 % superiores a la media de los últimos doce meses, con 9692 t.

Posicionamiento del oro en el COMEX, gestores de fondos (t)

Posición de plata gestionada por COMEX (t)

Fuente de ambos gráficos: CFTC, StoneX

ETF

Plata: Las cifras de Bloomberg sugieren que las creaciones netas de ETF en el primer semestre de 2025 fueron de 1761 t, de las cuales 989 t se produjeron en junio. En otras palabras, el 56 % de las ganancias netas hasta ese momento se registraron en junio. Visto de otra manera, sobre una base anualizada no ponderada, la absorción de junio equivaldría a 11 864 t, o lo que es lo mismo, a cinco meses de producción de las minas de plata. Tras algunas recogidas de beneficios a mediados de julio (267 t), los compradores han vuelto y han añadido 636 t en cinco días, hasta un total de 24 558 t. La producción mundial de las minas es ligeramente inferior a 26 000 t.

Oro: las últimas cifras del Consejo Mundial del Oro, hasta el viernes pasado, muestran una ralentización en las creaciones netas. Esto se debe más a la reducción de las compras que a las ventas masivas. En el año hasta finales de junio, las adiciones netas fueron de 994 t, pero en las cuatro semanas siguientes se redujeron a solo 24, hasta un total de 3639 t. Desglose: América del Norte, 1872 t; Europa, 1379 t; Asia, 317 t tras algunas ventas la semana pasada; y otros, 71 t. Las ganancias en lo que va de año son del 13,4 %, 7,1 %, 46,6 % y 10,5 %, respectivamente. La producción mundial de minas de oro es de 3661 t (cifras de Metals Focus).

Fuente: Bloomberg, StoneX