28

May 2024

28

May 2024

Cómo leer una moneda: componentes de una moneda — Anverso, reverso, canto y leyendas

Por StoneX Bullion

Si te estás adentrando en el apasionante mundo del coleccionismo de monedas o la numismática, es fundamental aprender cómo leer una moneda. Conocer cada componente te ayudará a identificar una moneda, evaluar su estado y determinar el valor que puede tener dentro de tu colección de monedas o en futuras subastas. Cuanta más información tengas, más sencillo será reconocer las diferencias entre todos los tipos de monedas que existen.

En este artículo, te explicamos cómo leer las distintas partes de una moneda: anverso, reverso, canto y leyendas.

Anatomía de una moneda

Antes de entrar en detalle, echemos un vistazo a todas las partes que forman una moneda. Más adelante te explicaremos cada una de ellas para que sepas cómo identificar sus elementos correctamente.

Los componentes principales de una moneda son:

  • Anverso (cara): Es la parte delantera de la moneda, que suele mostrar un diseño representativo, como un emblema nacional o el perfil de una figura histórica importante. En muchos casos, también encontrarás el nombre del país y la fecha de acuñación.
  • Reverso (cruz): La parte trasera de la moneda. Normalmente incluye un diseño distinto al del anverso o inscripciones adicionales que aportan más información sobre la historia o el tema de la moneda.
  • Representación / Bustos: Se trata de las imágenes grabadas en la moneda, que suelen ser retratos o símbolos emblemáticos. Estos rasgos ayudan a los coleccionistas a reconocer rápidamente la procedencia y antigüedad de la pieza.
  • Canto: Es el borde externo de la moneda. Puede ser liso, estriado (con líneas en relieve), con letras o con elementos decorativos. La observación del canto es un método útil para detectar errores de acuñación o falsificaciones.
  • Listel: Es la parte elevada que recorre el perímetro de la moneda, tanto en el anverso como en el reverso. Esta característica protege el diseño del desgaste durante la circulación.
  • Leyendas: Las palabras o frases grabadas en la moneda. Normalmente incluyen el país, la denominación y, en algunas monedas, mottos o lemas inspiradores como «En Dios confiamos».
  • Campo: Es la superficie lisa de la moneda que sirve de fondo para los diseños y leyendas.
  • Relieve: Son las partes elevadas del diseño y las inscripciones que aportan textura a la moneda.
  • Marca de ceca: Pequeña letra o símbolo que indica la casa de acuñación o el lugar donde se fabricó la moneda. Esta información es esencial para determinar el valor y la rareza.
  • Fecha: El año de acuñación. Su posición varía, pero habitualmente está en el anverso o, en algunos casos, en el reverso.
  • Iniciales del diseñador: Las iniciales del artista que creó el diseño de la moneda.

Sigue leyendo: Cómo detectar monedas de oro falsas y evitar el fraude

¿Qué es el anverso de una moneda?

Para los coleccionistas de monedas, diferenciar entre el anverso y el reverso de una moneda resulta sencillo. Sin embargo, para las personas que se están iniciando en la colección de monedas, puede ser complicado distinguirlas, sobre todo cuando se trata de monedas de diferentes países.

El anverso de una moneda, también conocido como la cara, es la parte delantera de la moneda. Normalmente, en esta cara se muestra un diseño o imagen destacado, como por ejemplo:

  • El perfil o busto de una figura relevante, que suele ser un líder histórico o actual, un monarca o una persona influyente.
  • Un emblema nacional o un símbolo que represente al país emisor.
  • Leyendas que pueden incluir el nombre del país, el año de acuñación, la marca de casa de la moneda, la pureza y el peso del metal precioso (oro o plata), así como la denominación.

Como la «cara visible» de la moneda, el anverso está diseñado para ser fácilmente reconocible. Los elementos decorativos y las inscripciones pueden variar en función del país y del propósito de la moneda (por ejemplo, monedas de circulación o conmemorativas). No existe una regla fija que determine cuál es el anverso de todas las monedas; más bien, es una convención que depende del diseño y el uso previsto de la pieza.

Por ejemplo, el anverso del Krugerrand de oro muestra el retrato del expresidente sudafricano Paul Kruger, acompañado de la inscripción «Sudáfrica» tanto en inglés como en afrikáans. En cambio, el anverso de la American Eagle de plata presenta la figura de la Dama Libertad, junto con el año de emisión y los lemas «LIBERTY» y «IN GOD WE TRUST».

¿Qué es el reverso de una moneda?

El reverso de una moneda, conocido también como la «cruz» o la parte trasera, suele incluir un diseño o inscripción que complementa al anverso. Este puede representar:

  • Un símbolo nacional, un monumento, un animal o cualquier otro motivo importante para el país emisor.
  • Temas o eventos que se celebran, especialmente en monedas conmemorativas.
  • Inscripciones que indican la denominación de la moneda, el nombre del país, el lema nacional y la marca de casa de la moneda.

Al igual que ocurre con el anverso, el reverso varía ampliamente dependiendo de la moneda. No hay una norma universal que determine qué lado debe ser el reverso; incluso, en algunos casos, puedes encontrar retratos de personas famosas en el reverso.

Por ejemplo, el reverso de la moneda de oro Britannia muestra una representación de Britannia, la personificación femenina del Reino Unido, acompañada de inscripciones sobre el año de emisión, el peso y la pureza del metal. Por su parte, el reverso de las monedas Filarmónica de Viena de plata incluye diversos instrumentos musicales utilizados por la Orquesta Filarmónica de Viena, así como el nombre de la moneda y el material (plata).

¿Qué son los «dispositivos» en una moneda?

En el mundo de la numismática, el término «dispositivo» se refiere a los elementos principales del diseño que están en relieve sobre el campo de la moneda. Estos elementos pueden incluir retratos, símbolos, animales u otras imágenes o inscripciones que formen parte de la representación general de la pieza.

Los dispositivos se encuentran tanto en el anverso como en el reverso de la moneda, y normalmente están rodeados por el campo, que es la zona plana de la superficie que no forma parte del relieve. Estos dispositivos sobresalen del campo en relieve, lo que aporta una textura que los coleccionistas y los expertos en coleccionismo valoran mucho.

En algunos casos, ciertos países requieren por ley que sus monedas incluyan dispositivos específicos. Por ejemplo, las monedas acuñadas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos deben incorporar los siguientes elementos:

  • En el anverso, una «representación emblemática de la libertad», junto con el año de acuñación y la inscripción «LIBERTY».
  • En el reverso, una «figura o representación de un águila», acompañada de los lemas «IN GOD WE TRUST» y «E PLURIBUS UNUM», además de la inscripción «UNITED STATES OF AMERICA».

Consulta también: Lingotes vs. monedas de oro: ¿Cuál es mejor para ti?

¿Qué es el canto de una moneda?

El canto de una moneda es el borde exterior que rodea toda su circunferencia. Dependiendo del diseño y del método de acuñación, el canto puede presentar diversas características:

  • Liso: Un borde sencillo y sin elementos decorativos.
  • Estriado o acanalado: También conocido como canto serrado o fresado, consiste en una serie de surcos o líneas verticales distribuidas de manera uniforme a lo largo del borde de la moneda. Este estilo es uno de los más comunes y se introdujo originalmente para evidenciar si se habían retirado pequeñas porciones de metal precioso, reduciendo así el peso de la moneda. Un buen ejemplo es la moneda Maple Leaf de oro de Canadá, que cuenta con canto estriado.
  • Con leyenda: Algunas monedas presentan inscripciones o letras en relieve en el canto, que pueden incluir la denominación de la moneda o el nombre del país emisor. Este tipo de canto se conoce como «canto incuso» o «canto con leyenda». La moneda francesa del franco tiene una inscripción en el canto que dice: «DIEU PROTÈGE LA FRANCE».
  • Decorativo: El canto de la moneda también puede incluir patrones, símbolos o diseños decorativos. Por ejemplo, la moneda austriaca Corona presenta una decoración con una corona grabada en el canto.

¿Qué es la leyenda de una moneda?

La leyenda de una moneda, también conocida como su inscripción, es la parte textual del diseño de la moneda. Estas leyendas pueden aparecer tanto en el anverso como en el reverso, e incluso sobre el campo de la moneda. Proporcionan toda la información importante sobre la pieza, como:

  • El nombre del país emisor.
  • La denominación o valor facial.
  • El año de acuñación.
  • Mottos o lemas nacionales.
  • El nombre y el título del monarca o jefe de Estado en el momento de la acuñación.

Por ejemplo, la leyenda de la moneda Australian Kangaroo incluye:

  • AUSTRALIAN KANGAROO (nombre de la moneda)
  • 2023 (año de emisión)
  • 1 oz 999 Silver (peso del metal y pureza, en este caso plata)
  • Elizabeth II 1952-2022 (nombre y años del reinado de la monarca)
  • Australia (nombre del país)
  • 1 dólar (denominación).

Estas leyendas son esenciales para identificar una moneda y para determinar el valor de la misma dentro de una colección, en subastas o para personas que utilizan una app o el móvil para obtener información mediante una búsqueda o foto rápida.

¿Qué es el relieve de una moneda?

El relieve de una moneda se refiere a todos los elementos elevados de su diseño, que se destacan sobre el campo o superficie plana. Este relieve puede incluir imágenes, inscripciones o detalles decorativos adicionales. El relieve es lo que da a la moneda su aspecto tridimensional y puede variar en altura y profundidad, dependiendo de la pieza.

El diseño del relieve influye directamente en el valor de una moneda. Por ejemplo, los coleccionistas y expertos en numismática suelen buscar monedas «proof» o de calidad de prueba, que tienen un relieve pulido como un espejo, conservan mejor su aspecto original y, por tanto, alcanzan precios más altos en el mercado.

Si quieres evaluar correctamente tu moneda, presta atención al estado del relieve, ya que es un método clave para determinar su valor, calidad e incluso detectar errores de acuñación.

¿Qué es el campo de una moneda?

El campo de una moneda es la superficie plana de fondo que rodea los elementos elevados, como los diseños en relieve y las leyendas. Su función es proporcionar contraste para que los elementos destacados sean más visibles y llamativos.

Normalmente, el campo de una moneda es liso y sin adornos, de modo que el diseño y las inscripciones resalten de forma clara. Podríamos decir que es como el «telón de fondo» de la moneda, que permite que todo lo demás cobre protagonismo en la pantalla de tu móvil cuando haces una búsqueda mediante una app o comparas fotos en Google.

A pesar de su aspecto sencillo, el campo de una moneda sigue siendo un detalle importante para los coleccionistas y expertos en coleccionismo, ya que cualquier marca, arañazo o daño puede afectar negativamente al valor de la moneda.

Lectura recomendada: ¿Cuáles son las mejores monedas de plata para invertir?

¿Qué es la marca de ceca de una moneda?

La marca de ceca de una moneda es una pequeña letra o símbolo que indica el lugar donde fue acuñada. Normalmente, se sitúa de forma discreta dentro del diseño de la moneda, en una posición poco llamativa pero fundamental para identificar una moneda correctamente.

Algunas monedas, como el Krugerrand de Sudáfrica o las monedas Panda de China, no suelen incluir marca de ceca. Sin embargo, para muchas otras monedas, esta pequeña marca es esencial para determinar el valor, la rareza o la casa responsable de su producción. Además, en caso de existir errores de acuñación, la marca de ceca puede aportar pistas clave durante una búsqueda o cuando se consulta una base de datos de coleccionismo.

Diferentes superficies y acabados de las monedas

Además de las diferentes partes que ya hemos visto en este artículo, otro elemento importante para aprender cómo leer una moneda es su superficie y el tipo de acabado que presenta.

A la hora de aplicar un diseño sobre la superficie de la moneda, existen dos métodos principales:

  • Relieve: Es el método más habitual. El diseño se eleva sobre el campo de la moneda, creando una estructura tridimensional que da vida a las imágenes y leyendas. Ya hemos hablado del relieve anteriormente en este artículo.
  • Incuso: Este método, menos común, hace lo contrario al relieve: el diseño se presiona hacia dentro de la superficie de la moneda, de modo que queda por debajo del nivel del campo. Un ejemplo raro de este tipo de diseño es la moneda estadounidense Indian Head, que presenta un acabado incuso.

Las monedas también pueden tener acabados especiales que realzan los detalles de su diseño. Los principales tipos de acabado son:

  • Brilliant Uncirculated (BU): Estas monedas, también conocidas como sin circular, están en estado de ceca y no muestran signos de desgaste por circulación. Mantienen un brillo original y un lustre intenso. Es el acabado más habitual en las monedas modernas de oro, plata, o cualquier otro metal precioso.
  • Proof: Las monedas proof son las de mayor calidad, fabricadas específicamente para coleccionistas. Se acuñan varias veces con troqueles especialmente pulidos, creando un efecto espejo en el campo y un acabado mate en el relieve. Estas monedas alcanzan altos precios y son ideales para quienes buscan piezas destacadas para su colección de monedas.

Lectura recomendada: Por qué se empañan las monedas de plata y cómo limpiarlas

Resumen: Cómo leer una moneda

Aprender cómo leer una moneda no solo te ayudará a identificar monedas, sino que también te permitirá comunicarte con otros coleccionistas y expertos en el mundo de la numismática. Además, potenciará tu apreciación por las diferencias únicas que cada moneda ofrece, desde el anverso hasta el reverso, pasando por sus leyendas, relieve, marca de ceca, metal, peso, forma y otros elementos esenciales.

Si quieres adentrarte en el universo del coleccionismo e inversión en monedas, en StoneX Bullion™️ encontrarás todo lo que necesitas. Disponemos de una amplia lista de monedas de oro, plata, platino y paladio de las casas de acuñación más prestigiosas del mundo. Ya seas principiante y busques una moneda de inversión o seas un experto que desea coronar su colección, aquí encontrarás la pieza perfecta para ti.

Explora nuestro catálogo de metales preciosos y asegura tu propia pieza de historia, mientras inviertes en tu futuro.