27

Jan 2025

27

Jan 2025

Trump, la Fed y el impacto en la plata y el oro

Por Rhona O'Connell, Head of Market Analysis

  • La semana pasada todo giró en torno al presidente Trump y su aluvión de Órdenes Ejecutivas
  • El crecimiento de la demanda de plata puede verse reducido tras la Orden Ejecutiva del Presidente relacionada con los vehículos eléctricos, pero sólo en el margen
  • Esta semana se celebra la primera reunión del FOMC del año y, de hecho, de la presidencia de Trump; se espera que la Fed mantenga los tipos de interés.
  • Hay que prepararse para cierto grado de antagonismo por parte del presidente, ya que la Fed adopta una postura independiente
  • Las fuertes caídas de los valores tecnológicos impulsan hoy al oro como valor refugio

Previsiones; las previsiones generales para el oro se mantienen sin cambios. Seguimos esperando nuevas subidas del oro en la primera parte de este año, ya que la geopolítica sigue siendo dominante, aunque la aparición de cierto pragmatismo sobre los aranceles a favor de la negociación -si bien no siendo una sorpresa- quizás le quite algo de tensión al entorno geopolítico. Mucho de esto está ya descontado y no nos sorprendería en absoluto ver que los precios del oro alcanzan máximos este año. La plata se centrará en cómo se desarrolla la táctica de la Casa Blanca en torno a los vehículos eléctricos. Si el oro retrocede, es probable que la plata también lo haga, pero las caídas podrían ser menos profundas que las del oro. Esto supondría un cambio fundamental en la relación que mantienen desde hace tiempo ambos metales, ya que estaríamos ante el inicio de una cierta disociación.

    La semana pasada se caracterizó por la continua huida del oro y, en menor medida, de la plata (además de mucho platino) hacia los almacenes del CME y otros lugares de Estados Unidos. Aunque sigue siendo bastante improbable que se impongan aranceles a las importaciones de oro, es comprensible que los gestores de riesgos no se arriesguen. Desde el 10 de diciembre, los cambios han sido los siguientes (toneladas):

    10 de Dic

    ayer

    cambio

    %

    % de OI

    Gold

    562

    873

    311

    55.3%

    45

    Silver

    9,568

    10,787

    1,219

    12.7%

    42

    Platinum

    4.27

    10.92

    6.65

    155.7%

    8

    Palladium

    385.30

    385.30

    0.00

    0.0%

    2

    Existencias de oro y plata en los almacenes COMEX

    Oro

    Plata

    El elemento más tangible en los mercados del oro y la plata son los cambios en los inventarios de la CME desde principios de diciembre. Y hay que tener en cuenta también que estas cifras sólo reflejan lo que ha entrado en los almacenes de la CME. Otras entidades también habrán recibido metal.

    Los siguientes gráficos, que también publicamos la semana pasada, muestran cómo los volúmenes en los mercados al contado de Londres de la LBMA empezaron a dispararse en diciembre a medida que un número cada vez mayor de participantes empleaba el EFP (ya hemos hablado de esto antes - el análisis está al final de esta anotación). Normalmente se tarda diez días en entregar el metal fuera de Londres y a los almacenes COMEX, y la relación se muestra muy bien aquí, especialmente en el oro:

    Inventarios de oro y plata de la CME frente a volúmenes al contado

    Fuente: Bloomberg, StoneX

    Mientras tanto, la plata es un elemento clave en la electrificación de la flota automovilística. Aunque las cifras absolutas no aparecen desglosadas en nuestras fuentes originales, el aumento de la demanda de plata en componentes eléctricos y electrónicos en Estados Unidos desde principios de esta década debe de haberse debido, al menos en buena parte, al crecimiento de los vehículos BEV (vehículo eléctrico a batería), que transportan mucha más plata que los vehículos ICE (motor de combustión interna) (aunque el uso de la plata en ese sector sigue aumentando a medida que aumentan los niveles de sofisticación). El aumento fue de nueve millones de onzas (280 t). Esto equivale a sólo el 1,3% de la demanda industrial mundial, e incluso es probable que sea una exageración, ya que no podemos garantizar que todo ese aumento esté relacionado con la flota eléctrica.

    Así que, aunque el desarrollo de la flota eléctrica se desmantele en Estados Unidos, seguirá su marcha en el resto del mundo. El Sr. Trump ha ordenado la eliminación de los «mandatos» eléctricos -de hecho no existen tales mandatos- y revertir las regulaciones sobre las emisiones de los vehículos y el ahorro de combustible. El Financial Times informa de que el Instituto Tecnológico de Massachusetts calcula que los incentivos han generado un aumento del 8% en las matriculaciones de nuevos BEV por cada 1.000 dólares de incentivo ofrecido. Dicho esto, la derogación del incentivo de 7.500 dólares por vehículo tendría que pasar por el Congreso y no es seguro que lo hiciera.

    Y la llegada de la IA también es beneficiosa para la plata, ya que los superchips que van en los equipos tienen cargas de plata mucho más pesadas que los equipos electrónicos estándar. La noticia de esta mañana (27 de enero) gira en torno a DeepSeek, un proyecto chino de puesta en marcha de IA que tiene poco más de un año de vida y que está rebajando los costes de empresas más consolidadas del sector, y que ha visto cómo se esfumaba más de un billón de dólares de su capitalización bursátil, con Nvidia, por ejemplo, cayendo un 13% en las primeras operaciones. Al parecer, la empresa ha desarrollado modelos de IA que compiten con otras empresas de chatbot, pero a un coste sustancialmente inferior.

    Esto puede caldear el ambiente en Estados Unidos y será interesante ver si repercute en las posibles conversaciones comerciales entre China y EE. UU.

    S&P, el subsector tecnológico, el oro

    Fuente: Bloomberg, StoneX

    En los mercados, el oro recuperó brevemente las pérdidas anteriores (provocadas por la fortaleza del dólar tras el acuerdo sobre los migrantes y la ausencia de aranceles con Colombia, que se acercaba a los 2.770 dólares), pero volvió a ceder cuando se calmaron los ánimos.

    Oro, técnico

    Fuente: Bloomberg, StoneX

    Oro en las principales monedas locales

    Fuente: Bloomberg, StoneX

    Plata, corto plazo; fracasó en los 32 $.

    Técnico de la plata

    Fuente: Bloomberg, StoneX

    Relación oro:plata, 2020 hasta la fecha

    Fuente: Bloomberg, StoneX

    En segundo plano:

    CFTC: actitud positiva hacia el oro; plata mixta

    Las posiciones largas en oro subieron de nuevo la semana pasada y han sumado 139t o un 25% desde principios de año hasta alcanzar las 706t, mientras que las cortas se contrajeron en 15t o un 31% hasta las 35t, la menor desde principios de mayo de 2020. Esto no es sólo un sentimiento favorable hacia el oro, sino que sigue siendo mucho más una función de la preocupación por la posibilidad de aranceles de EE.UU., a pesar de que el hecho de que el oro sea un activo de reserva militaría en contra de los aranceles sobre ese metal.

    El caso de la plata es distinto. Las cifras de comercio internacional de las Naciones Unidas muestran que México era, de hecho, responsable del 42% de las importaciones de plata de EE.UU. en 2023, y Canadá, del 15%; la perspectiva de los aranceles no ha desaparecido, aunque parece que habrá negociaciones. La CFTC muestra que las posiciones largas han aumentado en 1.610 t, es decir, un 26%, hasta 7.755 t en lo que va de año; las cortas han disminuido en 308 t, es decir, un 9%, hasta 2.958 t.

    Posicionamiento del oro en COMEX, gestores monetarios (t)

    Fuente: CFTC, StoneX

    Posiciones de plata de dinero gestionado en COMEX (t)

    Fuente: CFTC, StoneX

    ETFs:

    Las cifras del Consejo Mundial del Oro registran una pequeña pérdida 2024, de sólo 6,8t, aunque los flujos en dólares fueron positivos, de 3.400 millones de dólares, lo que eleva los activos gestionados a 271.000 millones de dólares. Norteamérica añadió ocho toneladas, Europa bajó 98t, mientras que Asia añadió 78t, una ganancia del 57%. Como ya hemos señalado anteriormente, con sólo 115 toneladas, las reservas chinas son mínimas en comparación con las 1.582 toneladas de Estados Unidos y las 1.288 toneladas de Europa, por lo que el margen alcista es considerable.

    Enero se ha mantenido mixto, con 10 días de creaciones netas de un total de 17 días de negociación hasta ahora para una ganancia neta de casi nueve toneladas, hasta un total de 3.227t. Producción minera mundial en ~3.600 tpa.

    Plata - ha sumado 506t netas en 2024, hasta alcanzar las 22.276t; a principios de enero ha habido un par de días de notables reembolsos, para un descenso neto de 92t, frente a una producción minera mundial de plata de ~26.000t. En lo que va de enero, la plata también ha tenido un comportamiento mixto, con nueve días de creaciones netas para una pérdida neta de 177 t, tras algunos reembolsos considerables en los últimos días.

    ¿Qué es el EFP y cómo funciona?

    «EFP» es el acrónimo de exchange of futures for physical (intercambio de futuros por productos físicos). Aunque el mercado de futuros forma parte de la transacción, el EFP se negocia entre dos contrapartes y no se compensa de forma centralizada. La semana pasada, el EFP del oro se disparó a más de 60 dólares entre el spot y el contrato activo (febrero de 2025 en este caso); es decir, entre un 2% y un 3%; el de la plata alcanzó un dólar, o algo más del 3%.

    ¿Cómo funciona? Operar con el EFP es una forma de cubrir la exposición al mercado. Al comprar el EFP, un poseedor de metal físico contrata con una contraparte la venta de la posición física al tiempo que compra los futuros. De este modo, la exposición al metal no cambia, pero sí la fecha de entrega. Algunos agentes del mercado han estado utilizando el PEF para entregar metal en Estados Unidos antes del 20 de enero, con el fin de reducir el riesgo asociado a las posiciones largas en caso de imposición de aranceles. En nuestra opinión, es poco probable que se impongan aranceles a cualquiera de los metales, especialmente al oro, pero es comprensible que algunos operadores -o sus responsables de riesgos (como ocurrió durante la pandemia)- quieran eliminar cualquier posibilidad de verse atrapados en cualquier secuela.

    Los vientos a favor del oro superan a los en contra

    A largo plazo, los vientos favorables superan con creces a los desfavorables y se resumen en esta nota

    Los vientos a favor actuales incluyen: -

    • Riesgo geopolítico.
    • Aumento de las tensiones comerciales
    • Tensiones en los sistemas bancarios de las tres principales regiones, sobre todo en el sector de las pequeñas y medianas empresas, y especialmente exposición al sector inmobiliario y (en EE.UU. y en menor medida) al sector inmobiliario comercial.
    • Aparición del sector bancario en la sombra (es decir, transacciones no reguladas), que recuerda a los problemas de las hipotecas de alto riesgo de 2007 que desembocaron en la crisis financiera mundial de 2008.
    • Continúan las fuertes compras del sector oficial, no sólo porque están retirando tonelaje del mercado, sino por la señal que envía a los mercados, ya que al sector oficial no le gusta la incertidumbre.
    • Interés generalizado de los inversores, sobre todo de particulares con grandes patrimonios, Family Offices y otros profesionales que vuelven al mercado a largo plazo.

      Vientos en contra:

      • Reducción de las tensiones políticas o comerciales internacionales; Scott Bessant podría desempeñar un papel decisivo en este sentido.
      • Cualquier fuerza inflacionista fuerte y/o expectativa asociada a la misma podría forzar una inversión de la política monetaria
      • El sector oficial en retirada (poco probable)
      • Conclusión de los inversores de que los riesgos han disminuido (es probable que lleve unos años, compárese con la CFG de 2008); no fue hasta 2013 cuando los profesionales abandonaron el oro (más de 800 t de metal de la ETF fueron directamente a manos privadas en China).
      Etiquetas