Jan 2025
Jan 2025
Toma de posesión del presidente Trump, todas las miradas puestas en la Casa Blanca
Por Rhona O'Connell, Head of Market Analysis
- El presidente Trump está en la Casa Blanca y ha reiterado que México y Canadá son objetivos arancelarios para el 1 de febrero.
- Pero nótese que esto fue en respuesta a una pregunta en lugar de ser expuesto en términos más formales
- Estas dos naciones entre sí representaron casi el 60% de las importaciones de plata de EE.UU. en 2023
- Ni los precios al contado del oro ni los de la plata están reaccionando realmente, ¿todavía?
- Pero las posiciones de dinero gestionado en COMEX sí están reaccionando.
- Al igual que los inventarios de la CME, que llevan aumentando desde antes de diciembre en un intento de anticiparse a cualquier movimiento.
- Y hay que tener en cuenta que la CME no es el único destino estadounidense del metal.
- Es probable que se amplie la imposición aranceles para impedir la entrada de material a través de terceros países.
- Los precios del platino y el paladio probablemente se beneficien de las propuestas para el sector automovilístico
Perspectivas; las perspectivas generales para el oro no han cambiado en absoluto. El mercado sabe desde hace tiempo que el gobierno de EE. UU. está cambiando y ha tenido tiempo de sobra para ajustarse en consecuencia. Seguimos esperando nuevas subidas del oro en la primera parte de este año, ya que la geopolítica sigue siendo dominante, pero gran parte de esto ya está en el precio y no nos sorprendería en absoluto ver que los precios del oro alcanzan su punto máximo este año. La situación de la plata puede ser más sólida, ya que el panorama fundamental a largo plazo seguirá fortaleciéndose. Si el oro retrocede, es probable que la plata también lo haga, pero las caídas podrían ser menos profundas que las del oro. Esto supondría un cambio fundamental en la relación existente entre ambos desde hace tiempo, ya veríamos el comienzo de una cierta disociación.
El discurso de investidura del presidente Trump, aunque enérgico, fue quizás más comedido de lo que algunos observadores esperaban, lo que puso al dólar bajo una presión efímera, pero con los mercados estadounidenses cerrados por el Día de Martin Luther King, la mayoría de los participantes habrían sido reacios a tomar nuevas posiciones agresivas y esto se aplica tanto al oro y la plata como a cualquier otra cosa.
Tras mostrar una marcada indiferencia ante el discurso mientras se desarrollaba, el oro registró una leve subida en las primeras horas asiáticas, probablemente en respuesta a la caída del dólar. La plata se mostró igualmente agnóstica, pero luego bajó durante las operaciones asiáticas.
Los cambios esbozados por el presidente en su discurso de investidura no tienen por qué afectar al mercado a corto plazo, ya que las tendencias tardarán semanas en perfilarse. Yo esperaría un enfoque cauteloso y, si en los próximos días la Casa Blanca anunciara algo inesperado, ese sería el desencadenante más probable de cualquier movimiento decisivo. Los mercados siguen firmemente en modo de aversión al riesgo, por lo que esperaría que cualquier caída del precio del oro atraiga ofertas.
A más largo plazo, los vientos a favor siguen dominando, especialmente en la esfera geopolítica, pero gran parte del entorno imperante ya está en el precio y no me sorprendería en absoluto que este año marcara el punto álgido de este mercado alcista, aunque el momento es casi imposible de predecir.
El área que debe preocuparnos desde el primer día es el sector de los vehículos eléctricos, que, si se ve realmente afectado, reduciría las perspectivas a largo plazo para la plata (pero esto sería marginal en comparación con la llegada de la energía solar), al tiempo que sería muy beneficioso para la demanda de platino y paladio. Este sector, por supuesto, sigue en el aire en lo que respecta a los aranceles.
El elemento más tangible en los mercados del oro y la plata son, en lo que se refiere a un observador del mercado, en contraposición a los operadores que están al pie del cañón, los cambios en los inventarios de la CME desde principios de diciembre. Y hay que tener en cuenta también que estas cifras sólo reflejan lo que ha entrado en los almacenes de la CME. Otras entidades también habrán recibido metal.
Estos gráficos muestran cómo los volúmenes en los mercados al contado LBMA London loco empezaron a dispararse en diciembre a medida que un número cada vez mayor de participantes empleaba el EFP (ya hemos hablado de esto antes - el análisis está al final de esta nota). Normalmente, se tarda diez días en entregar el metal fuera de Londres y a los almacenes COMEX, y la relación se muestra muy bien aquí, especialmente en el oro: -
Inventarios de oro y plata de la CME frente a volúmenes al contado


Fuente: Bloomberg, StoneX
Las cifras de la LBMA sólo se publican mensualmente, por lo que aquí se ofrece un registro actualizado de los inventarios en almacén de la CME:-.
Oro, toneladas

Fuente: Bloomberg, StoneX
Plata, 000t

Oro, técnico

Fuente: Bloomberg, StoneX
Oro en las principales monedas locales

Fuente: Bloomberg, StoneX
La plata, a corto plazo; fracasó en los $32
Técnico de la plata

Fuente: Bloomberg, StoneX
Relación oro:plata, 2020 hasta la fecha

Fuente: Bloomberg, StoneX
En segundo plano:
CFTC: actitud positiva hacia el oro; plata mixta
El patrón de largos-arriba, cortos-abajo ha continuado en la semana que finalizó el martes 14 de enero, con unos largos absolutos de 644 t, un 24% por encima de la media de 12 meses, y unos cortos de solo 35 t, los menores desde principios de mayo de 2020. Esto no es sólo un sentimiento favorable hacia el oro, sino que es mucho más una función de la preocupación por la posibilidad de aranceles de EE.UU., a pesar de que el hecho de que el oro es un activo de reserva militaría en contra de los aranceles sobre ese metal.
El caso de la plata es distinto. Las cifras de comercio internacional de las Naciones Unidas muestran que México era de hecho responsable del 42% de las importaciones de plata de EE.UU. en 2023, y Canadá, del 15%.
Posicionamiento del oro en COMEX, Money Managers (t) - una semana desfasado debido a Acción de Gracias

Fuente: CFTC, StoneX
Posiciones de plata de dinero gestionado COMEX (t)

Fuente: CFTC, StoneX
ETFs:
Las cifras del Consejo Mundial del Oro registran una pequeña pérdida a lo largo del año, de sólo 6,8t, aunque los flujos en dólares fueron positivos, de 3.400 millones de dólares, lo que eleva los activos gestionados a 271.000 millones de dólares. Norteamérica sumó 8 toneladas, Europa perdió 98 toneladas y Asia sumó 78 toneladas, lo que supone un aumento del 57%. Como ya hemos señalado anteriormente, con sólo 115 toneladas, las tenencias chinas son mínimas en comparación con las 1.582 toneladas de Estados Unidos y las 1.288 toneladas de Europa, por lo que existe un margen de subida considerable. En diciembre se registró una entrada neta, procedente en su totalidad de Asia, con una pequeña cantidad procedente de Europa y casi cinco toneladas de Norteamérica. Hasta ahora, enero ha sido mixto, con un par de días de fuerte creación neta, para un aumento de 22 toneladas en lo que va de mes, hasta un total de 3.231 toneladas. La producción minera mundial es de unas 3.600 toneladas.
Plata: se añadieron 506 t netas a lo largo de 2024, hasta alcanzar las 22 276 t; a principios de enero se produjeron un par de días de notables reembolsos, con un descenso neto de 92 t, frente a una producción minera mundial de plata de ~26 000 t. En lo que va de enero, la plata también ha tenido un comportamiento mixto, con 233t de entrada y 191t de salida, lo que supone una ganancia neta de 42t.

¿Qué es el EFP y cómo funciona?
«EFP» es el acrónimo de Exchange of Futures for Physical (intercambio de futuros por productos físicos). Aunque el mercado de futuros forma parte de la transacción, el EFP se negocia entre dos contrapartes y no se compensa de forma centralizada. La semana pasada, el EFP del oro se disparó a más de 60 dólares entre el spot y el contrato activo (febrero de 2025 en este caso); es decir, entre un 2% y un 3%; el de la plata alcanzó un dólar, o algo más del 3%.
¿Cómo funciona? Operar con el EFP es una forma de cubrir la exposición al mercado. Al comprar el EFP, un poseedor de metal físico contrata con una contraparte la venta de la posición física al tiempo que compra los futuros. De este modo, la exposición al metal no cambia, pero sí la fecha de entrega. Algunos agentes del mercado han estado utilizando el EFP para entregar metal en Estados Unidos antes del 20 de enero con el fin de reducir el riesgo asociado a las posiciones largas en caso de imposición de aranceles. En nuestra opinión, es poco probable que se impongan aranceles a cualquiera de los metales, especialmente al oro, pero es comprensible que algunos operadores -o sus responsables de riesgos (como ocurrió durante la pandemia)- quieran eliminar cualquier posibilidad de verse atrapados en cualquier secuela.
Los vientos a favor del oro superan a los en contra
A largo plazo, los vientos favorables superan con creces a los desfavorables y se resumen en esta nota
Los vientos a favor actuales incluyen: -
- Riesgo geopolítico.
- Aumento de las tensiones comerciales
- Tensiones en los sistemas bancarios de las tres principales regiones, sobre todo en el sector de las pequeñas y medianas empresas, y especialmente la exposición al sector inmobiliario y (en EE.UU. y en menor medida) al sector inmobiliario comercial.
- Surgimiento del sector bancario en la sombra (es decir, transacciones no reguladas), que recuerda a los problemas de las hipotecas de alto riesgo de 2007 que desembocaron en la crisis financiera mundial de 2008.
- Continuación de las fuertes compras del sector oficial, no sólo porque están retirando tonelaje del mercado, sino por la señal que envía a los mercados, ya que al sector oficial no le gusta la incertidumbre.
- Interés generalizado de los inversores, en particular de los particulares con grandes patrimonios, las family offices y otros profesionales que vuelven al mercado a largo plazo.
Vientos en contra:
- Reducción de las tensiones políticas o comerciales internacionales; Scott Bessant podría desempeñar un papel decisivo en este sentido.
- Cualquier fuerza inflacionista fuerte y/o expectativa asociada a la misma podría forzar una reversión de la política monetaria
- Repliegue del sector oficial (poco probable)
- Conclusión de los inversores de que los riesgos han disminuido (probablemente lleve unos años, compárese con la CFG de 2008); hasta 2013 los profesionales no abandonaron el oro (más de 800 t de metal de la ETF fueron directamente a manos privadas en China).