Feb 2025
Feb 2025
Sello de contraste de oro 750 (oro de 18 quilates): todo lo que necesita saber
Por StoneX Bullion
Cuando encuentras un sello 750 grabado en una pieza de oro, significa que está fabricada en oro de 18 quilates (18k). En otras palabras, la joya está compuesta por una aleación que contiene un 75 % de oro puro y un 25 % de otros metales, como plata, cobre o paladio. Este tipo de marcado, también conocido como sello de contraste, es un indicador internacionalmente reconocido de la ley del oro (pureza) que ayuda a conocer el valor real del metal.
El oro puro (24 quilates) rara vez se usa en joyería debido a su blanda textura y facilidad para deformarse. Por ello, se mezcla con otros metales para mejorar su resistencia, aumentar su durabilidad y, en muchos casos, modificar su color. A continuación, analizamos todo lo que necesita saber sobre el sello 750, cómo se mide la pureza del oro y el proceso de punzonado.
¿Qué significa 750 en una joya?
El sello 750 indica que la joya está hecha con oro de 18 quilates, lo que equivale al 75 % de oro puro. El 25 % restante está compuesto por otros metales preciosos o de refuerzo. Esta marca es fundamental para entender el porcentaje de oro en la pieza, ya que dos objetos similares pueden tener valores muy distintos según su pureza.
En muchos países, como el Reino Unido, el uso de sellos de contraste es obligatorio por ley para joyas que superan cierto peso mínimo. Según la Ley de Contrastes de 1973 en Reino Unido, todas las joyas de oro que pesen más de un gramo deben ser analizadas y contrastadas por un laboratorio oficial para certificar su autenticidad.
Los sellos tradicionales suelen incluir:
- Marca del fabricante o del patrocinador
- Marca del laboratorio de contraste (assay office)
- Marca de fecha (ya no obligatoria desde 1973)
- Sello de la ley del oro
Actualmente, la mayoría de los contrastes solo muestran el laboratorio, el fabricante y la ley del oro (por ejemplo, 750).
Por su mayor blandura en comparación con otras aleaciones, el oro 750 no se suele emplear en diseños muy complejos, como sí ocurre con el oro de 9 quilates (375). Sin embargo, es común en alianzas de boda, pulseras sencillas y otros diseños de joyería atemporal.
Colores del oro 750
El oro de 18 quilates puede presentarse en varios colores, en función de los metales añadidos en su aleación. Los tres más populares son:
- Oro amarillo
- Oro blanco
- Oro rosa
No obstante, también existen otros tonos menos comunes como el oro rosa claro (pink gold), verde, gris, púrpura, azul e incluso negro. Estas tonalidades se consiguen ajustando la proporción de metales en la aleación para lograr un efecto visual distinto.
Oro amarillo
Es el tono más clásico y el que suele asociarse de forma natural con el oro. Se obtiene al combinar oro puro con plata y cobre, y a veces también con zinc. La plata, al ser un metal noble, aporta mayor resistencia al desgaste y hace que la joya sea más hipoalergénica, ideal para personas con piel sensible.
Oro blanco
Con un aspecto plateado similar al platino, el oro blanco es muy apreciado en la joyería contemporánea. Se logra mediante una mezcla con paladio, plata o incluso pequeñas cantidades de níquel o zinc para incrementar la dureza. Muchas piezas de oro blanco incluyen un baño de rodio que les aporta un brillo blanco más intenso y uniforme.
Oro rosa
El tono rosado característico del oro rosa se obtiene al aumentar la proporción de cobre en la aleación. A veces se añade un poco de plata para suavizar el color. Cuanto más cobre contiene, más intenso es el tono rojizo. Además de ser más asequible, es una opción muy moderna y versátil dentro del oro de 18k.
Tabla de composición del oro 750 por color
CONTENIDO DE ORO | PLATA / PALADIO / PLATINO | COBRE | |
ORO AMARILLO | 75% | 15% | 10% |
ORO BLANCO | 75% | 25% | 0% |
ORO ROSA | 75% | 9.75% | 22.25% |
ORO ROSA CLARO | 75% | 5% | 20% |
Comprender la pureza del oro
La pureza del oro se puede identificar mediante el sistema de quilates y a través de sellos de contraste específicos que indican cuánto oro puro contiene una pieza de joyería o un lingote. Conocer la pureza del oro es esencial a la hora de comprar o vender joyas de oro, ya que permite determinar su calidad y valor real.
A continuación, un vistazo rápido a cómo se mide la pureza del oro.
Leer también: ¿Qué es el oro en lingotes? Definición, tipos e inversión
El sistema de quilates
El sistema de quilates (k) expresa la pureza del oro dividiéndolo en 24 partes. Así, el oro de 24 quilates (24k) se considera oro puro, con un contenido de al menos el 99,9 % de oro y sin otros metales añadidos. Sin embargo, el oro puro es muy blando y poco resistente, por lo que no es ideal para el uso diario. Por ello, se suele mezclar con otros metales para formar una aleación más duradera y versátil.
Estos son algunos tipos comunes de oro según su quilataje:
- Oro de 18 quilates (oro 750): contiene 75 % de oro puro y es ampliamente utilizado en joyería por su equilibrio entre pureza, dureza y valor.
- Oro de 14 quilates (oro 585): contiene un 58,3 % de oro, siendo más resistente y accesible que el de 18k.
- Oro de 10 quilates (oro 417): con un 41,7 % de oro, es extremadamente resistente pero de menor valor y brillo.
Leer también: ¿Qué son los quilates de oro?
Historia del punzonado del oro
El sistema de punzonado ha sido clave en el comercio y la fabricación de joyas de oro desde hace siglos. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando se comenzó a usar para verificar la pureza del oro e identificar al responsable de su análisis. En una época en la que el oro se utilizaba para joyas, monedas y acumulación de riqueza, el punzonado era fundamental para determinar su valor real.
Durante los reinados de Eduardo I de Inglaterra y Luis IX de Francia, los gremios artesanos controlaban gran parte de la industria de la orfebrería en Europa. Para mantener la calidad y evitar fraudes, los gobiernos introdujeron la figura del ensayador oficial, encargado de verificar de forma independiente la pureza de las piezas. Este sistema garantizaba que solo el oro auténtico llegara al mercado, protegiendo a los comerciantes y fortaleciendo la reputación de los joyeros.
En el siglo XIV, Eduardo III concedió un real privilegio a la Worshipful Company of Goldsmiths (Compañía de Orfebres de Londres), reconociendo su pericia y otorgándoles la autoridad sobre los estándares de calidad del oro. Su sede, la Goldsmiths’ Hall, dio origen al término «hallmark» o «sello de contraste», utilizado aún hoy para certificar la pureza del metal precioso.
En la actualidad, el punzonado sigue siendo obligatorio por ley en muchos países, aunque las normativas varían. Veamos algunos ejemplos:
- Reino Unido: Cualquier objeto de oro que pese más de un gramo debe llevar un sello oficial emitido por uno de los cuatro laboratorios de contraste: Londres, Birmingham, Edimburgo o Sheffield.
- Estados Unidos: El punzonado no está tan regulado. Las piezas pueden ir acompañadas de documentación, aunque si están marcadas, deben incluir el quilataje y la marca del fabricante.
- Italia: La ley exige que las joyas de oro lleven tanto el nombre del fabricante como un grado de calidad.
- China e India: No existe un sistema de punzonado obligatorio, por lo que la calidad del oro puede variar considerablemente. En estos casos, suele ser necesario un análisis adicional para determinar el contenido real del oro.
- Suiza: El punzonado es opcional, salvo en el caso de los relojes de oro, donde sí es obligatorio.
En 1972, varios países europeos intentaron armonizar sus normativas mediante el Convenio de Viena sobre el control de la ley y el punzonado de objetos de metales preciosos. Actualmente, se conoce como el Sello de Control Común (CCM, por sus siglas en inglés). Este sistema permite que una pieza punzonada en un país miembro pueda ser vendida legalmente en otro, sin necesidad de volver a ser contrastada.
Comprender el punzonado del oro
Aunque en algunas regiones el punzonado o sello de contraste es opcional, es raro encontrar joyas de oro que se vendan sin algún tipo de marca, grabado o sello que indique su pureza y origen. Sin embargo, para alguien no especializado, estos símbolos pueden ser difíciles de interpretar.
A continuación, desglosamos los sellos más comunes que se encuentran en joyas de oro:
Sello de pureza
El más importante es el sello de pureza, ya que indica qué proporción de oro puro contiene una pieza. Dependiendo del país, la pureza puede expresarse en quilates (k) o mediante un número de tres cifras que representa el porcentaje de oro contenido en la joya (por ejemplo, 750 significa 75 % de oro puro, o 18 quilates).
Tabla de los sellos de pureza más comunes:
SELLO DE PUREZA | CONTENIDO DE ORO PURO EN QUILATES (k) |
999.9 o 999 | 24k |
995 | 23.88k |
990 | 23k |
916 or 917 | 22k |
833 | 20k |
750 | 18k |
625 | 15k |
585, 583 o 575 | 14k |
417 | 10k |
375 | 9k |
333 | 8k |
Leer más: Pureza, ley y quilates del oro: ¿Qué es y cómo comprobarlo?
Otros sellos comunes
Además del sello de pureza, una pieza de joyería puede incluir otros marcados que ofrecen información adicional sobre su fabricación o características:
- GF (Gold-Filled / Relleno de Oro): la pieza tiene una capa gruesa de oro unida a un metal base.
- GP (Gold-Plated / Baño de Oro): una capa fina de oro recubre otro metal. Es más económica pero menos resistente que el gold-filled.
- Marcado de talla: en algunos anillos puede aparecer un número que indica su tamaño.
¿Cómo funciona el proceso de punzonado?
En países como el Reino Unido, el proceso de hallmarking está altamente regulado y se aplica no solo al oro, sino también a otros metales preciosos como la plata o el platino. A continuación, te explicamos los pasos más comunes:
1. Envío a un laboratorio oficial (assay office)
El joyero o fabricante envía las piezas a uno de los cuatro laboratorios oficiales del Reino Unido (Londres, Birmingham, Sheffield o Edimburgo). Estos centros siguen criterios estrictos para verificar el contenido del metal y aplicar el sello correspondiente.
2. Muestreo y análisis
Una vez recibidas, las piezas se someten a pruebas para determinar su composición exacta. Los métodos más utilizados son:
- XRF (fluorescencia de rayos X): técnica no destructiva, rápida y precisa para analizar la composición.
- Ensayo al fuego (cupelación): método muy preciso, aunque destructivo, en el que se funde una muestra para separar el oro puro de las aleaciones.
- ICP-OES (Espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente): tecnología avanzada que permite detectar trazas metálicas con alta sensibilidad.
3. Aplicación del sello
Confirmada la pureza del oro, se graba el sello de contraste mediante láser o con un método tradicional de estampado (menos usado hoy en día por su impacto en piezas delicadas).
4. Control de calidad final
Antes de ser devuelta al fabricante o al joyero, la pieza pasa por una última inspección para garantizar que cumple con los estándares de calidad exigidos.
Cómo comprobar la autenticidad del oro
Una joya de oro con el sello 750 suele indicar que contiene un 75 % de oro puro, es decir, que está hecha en oro de 18 quilates. Sin embargo, en casos poco frecuentes, pueden encontrarse piezas falsificadas con sellos de contraste fraudulentos.
A continuación, te mostramos algunas formas de verificar si una joya marcada como 750 es auténtica:
JOYAS DE ORO 750 AUTÉNTICO | JOYAS DE ORO 750 FALSO | |
CERTIFICACIÓN | Incluye un certificado de autenticidad emitido por el fabricante o un laboratorio oficial. | No tiene ningún documento ni garantía que respalde su pureza. |
COLOR Y BRILLO | Presenta un tono dorado uniforme, con un brillo lustroso y cálido. | Color desigual, apagado o sin brillo, debido a metales base. |
PRECIO | El precio se ajusta al valor del oro en el mercado. | Precio demasiado bajo, lo que puede ser señal de fraude. |
SELLOS DE CONTRASTE | El sello 750 es claro, bien definido y grabado profesionalmente. | El sello está mal marcado, borroso o ausente. |
PESO | Se siente pesado y sólido, por la alta densidad del oro. | Se nota más ligero de lo esperado, señal de metales no preciosos. |
PRUEBA DEL IMÁN | El oro no es magnético, por lo tanto, no se adhiere a un imán. | Puede atraer el imán, lo que indica la presencia de otros metales. |
REPUTACIÓN DEL VENDEDOR | Proviene de vendedores reconocidos o joyerías con trayectoria comprobada. | Proviene de fuentes poco fiables o sin historial claro. |
PRUEBA DE SONIDO | Al dejar caer la joya, emite un sonido suave, largo y agudo. | Produce un sonido corto, metálico y seco. |
Ver también: Cómo detectar monedas de oro falsas y evitar el fraude
Compra oro auténtico, de calidad para inversión
Si estás buscando joyas prácticas para usar a diario, el oro de 18 quilates (750) es una opción excelente: elegante, resistente y con gran valor estético.
Pero si piensas en el oro como una forma de invertir, preservar tu patrimonio y hacerlo crecer, quizá te interese considerar el oro puro de 24 quilates (999). Aunque el oro 24k no se utiliza habitualmente en joyería tradicional debido a su blandura, sí puede llevarse en forma de joyas de inversión.
En StoneX Bullion, disponemos de una colección de joyería en oro de alta pureza, que incluye cadenas, colgantes y pulseras elaboradas con oro de inversión. Cada pieza está fabricada con metales preciosos de gran calidad, diseñadas para ofrecer un valor atemporal y conservar su belleza con el paso del tiempo. Descubre nuestra colección de joyas de oro para inversión y añade a tu vida el brillo del oro auténtico.