18

Dec 2024

18

Dec 2024

Monedas de oro y ganancias patrimoniales (IRPF) en España

Por StoneX Bullion

Si inviertes en monedas de oro o lingotes, la fiscalidad en España puede afectar significativamente tu rentabilidad. En esta guía localizada vas a encontrar: qué se considera oro de inversión (y cuándo está exento de IVA), cómo se calcula la ganancia patrimonial que declara Hacienda en el IRPF, qué ocurre en ventas entre particulares (ITP) y qué documentos debes conservar para justificar tus operaciones.

¿Tributa la venta de monedas de oro en España? (resumen)

En España, la venta de oro físico que genera beneficio produce una ganancia patrimonial que se integra en la base del ahorro del IRPF y tributa como rendimiento del ahorro. Es decir: la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra (menos gastos justificables) es imponible en el IRPF.

Nota importante: A diferencia del Reino Unido (donde ciertas monedas de curso legal británicas están exentas de CGT), en España no existe una exención general equivalente que deje fuera del IRPF las monedas por el mero hecho de ser «moneda de curso legal» en su país de origen. Por eso, para efectos fiscales españoles, hay que tratar la operación como una ganancia patrimonial, salvo regla expresa contraria.

IVA y régimen especial del oro de inversión

Existe en España un régimen especial del oro de inversión. Lingotes, láminas y determinadas monedas que cumplen requisitos concretos (pureza, acuñación posterior a 1800, que sean o hayan sido moneda de curso legal en su país de origen y que su precio habitual no supere un cierto porcentaje respecto al valor del metal que contienen) se consideran oro de inversión. En general, están exentas de IVA en su adquisición. Este régimen está regulado por la Agencia Tributaria.

¿Qué significa en la práctica?

  • Si compras oro de inversión (lingote/moneda que cumple los requisitos), normalmente la operación está exenta de IVA. Guarda el certificado de pureza y la factura del vendedor.
  • Si la moneda no cumple los requisitos (por ejemplo, piezas muy numismáticas cuyo precio supera ampliamente el valor del metal), la operación puede quedar fuera del régimen de inversión y quedar sujeta a IVA o a un tratamiento distinto.

¿Cómo se grava en el IRPF la ganancia patrimonial? (tasas y ejemplo)

Las ganancias patrimoniales generadas por la enajenación de elementos patrimoniales (incluido el oro físico) se integran en la base del ahorro y tributan a los tipos del ahorro vigentes. Para 2024/2025 —resumen práctico— los tramos para la base del ahorro son, a título orientativo: 19% hasta 6.000 €; 21% desde 6.000,01 € hasta 50.000 €; 23% desde 50.000,01 € hasta 200.000 €; y tipos superiores a partir de ahí. Revisa siempre la tabla oficial actualizada en el año de la operación.

Ejemplo sencillo: compraste monedas por €20.000 y las vendes por €22.500.

Ganancia = €22.500 − €20.000 = €2.500. Esa ganancia se integra en la base del ahorro y tributa según los tramos de este (en este caso, quedaría dentro del primer tramo: 19% sobre €2.500). Guarda facturas y comisiones para reducir la base imponible.

ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) y ventas entre particulares

Las transmisiones onerosas entre particulares (venta de bienes muebles usados) suelen tributar por ITP —impuesto gestionado por las comunidades autónomas— y el obligado a liquidarlo normalmente es el comprador. Esto se aplica habitualmente a las compraventas entre particulares. En ciertos casos, como la venta de oro de un particular a un profesional, la Dirección General de Tributos y una sentencia del Tribunal Supremo han establecido criterios que obligan a tributar por ITP. Por tanto, si compras oro a un particular, consulta la normativa autonómica correspondiente y valora la necesidad de presentar el modelo (por ejemplo, modelo 600 u otros) según cada CCAA.

Si el vendedor es un empresario y realiza la operación en el marco de su actividad, se aplicará la normativa de IVA (salvo que sea oro de inversión exento) y obligaciones de facturación propias de la actividad.

Modelo 720 y oro en el extranjero

El Modelo 720 (información sobre bienes y derechos en el extranjero) no obliga, por regla general, a declarar lingotes o joyas físicas fuera del país: la Agencia Tributaria establece que ciertos bienes (como lingotes/joyas/obras de arte) no están incluidos entre los bloques sujetos a la obligación de información del modelo 720. Aun así, si mantienes considerables patrimonios en el extranjero, conviene verificar caso por caso con tu asesor.

Casos especiales que debes conocer

Monedas numismáticas (valor coleccionista)

Si la moneda tiene una prima numismática (valor añadido por rareza, estado, demanda de coleccionistas), su tributación es idéntica: la ganancia patrimonial es la diferencia entre precio de venta y adquisición. Sin embargo, el tratamiento del IVA y la calificación como “oro de inversión” pueden diferir —las piezas altamente numismáticas pueden no estar exentas de IVA. Conserva tasaciones y certificaciones que acrediten la prima.

Donaciones y herencias

  • Donación: Tributa por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (varía por CCAA). La transmisión gratuita tiene su propia normativa y base imponible.
  • Herencia: Cuando recibes monedas por herencia, su valor de adquisición a efectos fiscales será el que figure en la normativa (valor declarado en la herencia), y la posterior venta generará ganancia en función del precio de venta frente a ese valor de adquisición. Consulta con especialista para valorar exenciones o reducciones aplicables.

Operaciones con custodia en bóveda en el extranjero

Si tienes lingotes en una bóveda fuera de España, la fiscalidad sobre la venta seguirá las normas españolas si eres residente; además, valora controles sobre origen de fondos y justificación documental. Revisa el tratamiento respecto a obligaciones informativas y modelos que puedan afectarte.

Estrategias (legales) para optimizar impuestos al invertir en oro

  • Documenta todo: Factura de compra, certificado de pureza, comprobantes de pago y facturas de venta. Es lo que Hacienda pedirá en una inspección.
  • Aprovecha compensaciones: Las pérdidas patrimoniales de años previos pueden compensar ganancias —comprueba límites y reglas vigentes—.
  • Planifica ventas: Si puedes escalonar ventas en distintos ejercicios fiscales, puedes reducir el impacto fiscal y aprovechar tramos más bajos de la base del ahorro. Ten en cuenta la volatilidad del precio del oro.
  • Evita pagos en efectivo sin trazabilidad: Favorece transferencias bancarias para acreditar origen, fecha y precio. Esto reduce el riesgo de sanciones o consultas por blanqueo/origen de fondos.
  • Consulta antes con un asesor si manejas volúmenes altos o activos custodiados en el extranjero (casos complejos: ITP autonómico, régimen de IVA, obligaciones informativas). 

Documentación que debes guardar siempre

  • Facturas de compra y venta (precio, fecha, vendedor/comprador).
  • Certificados de pureza, peso y referencia de acuñación (importante para acreditar que la moneda es «oro de inversión»).
  • Comisiones pagadas a intermediarios (restan de la ganancia imponible).
  • Justificantes de medios de pago (transferencias bancarias, recibos), especialmente si la operación supera los límites de uso de efectivo.
  • Contratos o comunicaciones con la casa de custodia (si el oro está almacenado en bóvedas fuera de España).

Riesgos frecuentes y buenas prácticas

  • Evita operaciones sin documentación (eleva el riesgo de comprobaciones).
  • Si compras a particulares, infórmate sobre la obligación de presentar ITP en tu Comunidad Autónoma.
  • Usa medios de pago trazables (transferencia bancaria) para acreditar origen de fondos y fecha de operación.
  • Si manejas volúmenes significativos o activos en el extranjero, consulta a un asesor fiscal: hay reglas complejas (ITP autonómico, IRPF, posibles obligaciones informativas).

Preguntas frecuentes rápidas

¿Tengo que declarar siempre la venta de monedas de oro?

Sí: si hay beneficio, esa ganancia patrimonial debe incluirse en tu IRPF y tributa en la base del ahorro, salvo casos muy concretos justificados por normativa.

¿Están exentas de IVA todas las monedas?

No: solo las que cumplan los requisitos de «oro de inversión» (lingotes y determinadas monedas). Las piezas numismáticas con prima de coleccionismo pueden ser gravadas. Conserva certificados.

¿Debo declarar lingotes en el Modelo 720?

Por regla general, lingotes y joyas no forman parte de las obligaciones informativas del Modelo 720 según la propia Agencia Tributaria; aun así, revisa tu situación con un asesor si superas umbrales patrimoniales o posees otros activos en el extranjero.

Si compro a un particular, ¿tengo que pagar algo más?

Posible obligación de ITP (gestión autonómica) en transmisiones entre particulares; el comprador suele ser el obligado a liquidarlo. La normativa aplicable y el tipo dependen de la comunidad autónoma.