30

Jun 2025

30

Jun 2025

Los ETF sobre plata se disparan ante la corrección del oro

Por Rhona O'Connell, Head of Market Analysis

El oro está de nuevo por debajo de los USD 1 400 debido a la distensión en la geopolítica y la corrección de condiciones de sobrecompra; la plata lidera los avances semanales

  • Los ETF de plata tuvieron entradas masivas en junio superiores a 925 toneladas, equivalentes al 55 % de las compras netas en lo que va del año
  • Si se anualiza, la demanda de ETF de plata en junio sería de 11 107 toneladas, o un incremento del 50 % respecto a los niveles a finales de 2024.
  • El oro tuvo una liquidación necesaria al final de la semana pasada, con una caída de USD 102 (3.1 %), en parte debido a los informes de que una gran porción del acuerdo comercial entre EE. UU y China ya se había firmado
  • Técnicamente, está cerca de completar una figura de doble techo, con la línea clavicular en USD 3 200
  • La demanda en China todavía es baja (aparte de un repunte en lingotes)
  • Esto una vez más respalda nuestra opinión de que el mercado está saturado y que ya alcanzó el punto máximo
  • La plata tuvo una caída menor (2.5 %), lo que es poco usual. Normalmente, esperaríamos que tuviera una caída por el doble del oro
  • Lo más probable es que este comportamiento refleje una continuación del movimiento de rotación desde el oro hacia los metales blancos
  • Aunque también puede tratarse del panorama constructivo a largo plazo
  • Como mencionamos la semana pasada, el «bullion» está exento de aranceles, pero los mercados permanecen inestables; toda la atención está puesta en el 9 de julio, y también se espera para ver si los metales del grupo del platino (PGM) son considerados bullion para estos efectos
  • Sin embargo, los ETF de oro atraviesan un momento favorable
  • Cuidado: la inversión minorista permanece estable tanto para el oro como para la plata
  • El pronóstico permanece sin cambios. La relación oro/plata está estabilizándose entre el 91 y el 95; tanto la mejoría en Oriente Medio como la firma del acuerdo entre EE. UU y China reducen la tensión y, por lo tanto, perjudican al oro, pero pueden ayudar a la plata. A muy largo plazo, la plata tiene fundamentos sólidos, pero por el momento se está estabilizando alrededor de los USD 36, aunque es posible que se esté formando un patrón hombro‑cabeza‑hombro que, de completarse, podría provocar una caída hasta los USD 33.20. Como mencionamos la semana pasada, las reacciones del oro a eventos previamente favorables ha sido cada vez más moderada y la continua corrección en condiciones más tranquilas refuerza nuestra idea de que ya se alcanzó el punto máximo.

Comentario

Hoy incluiré los comentarios de nuestro asesor principal Jon Hilsenrath, quien tiene una amplia experiencia analizando la economía estadounidense tras varios años en el Wall Street Journal. Sus observaciones de la semana pasada respecto a los aranceles y la inflación incluyen:

«LAS BUENAS NOTICIAS:

Hasta mayo, no hay evidencia en los datos macroeconómicos de que los aranceles estén impulsando al alza la tasa de inflación nacional. Esto fue confirmado hoy una vez más con la publicación del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios del gasto en consumo personal.

LAS NOTICIAS NO TAN BUENAS:

La inflación permanece ligeramente por encima del objetivo del 2 % establecido por la Reserva Federal. Durante el verano, las comparaciones con el año pasado, cuando. EE. UU. registró cifras bajas de inflación, serán complicadas y las lecturas interanuales que observa la Reserva Federal dificultarán que la inflación vuelva al 2 %, incluso si los efectos de los aranceles no son tan significativos.

MI CONCLUSIÓN:

Durante meses, los economistas han descrito incorrectamente los efectos de los aranceles sobre la inflación. Describen a los aranceles como un impacto único sobre el precio que aparece en los datos a corto plazo, sin efectos duraderos. Yo veo algo diferente. Veo efectos limitados a corto plazo y una presión alcista en el nivel de precios al consumidor a largo plazo.

Los efectos a corto plazo son moderados porque:

A) Las empresas han tenido tiempo de prepararse y protegerse con medidas como, por ejemplo, acumular inventarios para minimizar el impacto de los efectos a corto plazo;

B) Los consumidores se adaptan y cambian sus patrones de gasto cuando ven que una categoría de precios incrementa. Se generan cambios relativos, los costos suben en un área y bajan en otras, pero no hay cambios de precio generalizados;

C) Parte del impacto de los aranceles so absorbe a lo largo de la cadena de suministro antes de llegar a los consumidores, incluyendo márgenes de beneficios corporativos y, cómo no, proveedores extranjeros. China está absorbiendo parte del impacto. La evidencia: los precios al productor en China están bajando.

Los aranceles impulsan el alza de la inflación a largo plazo. La era de la globalización trajo tres décadas de tasas de inflación a la baja, e incluso deflación, en el sector de los bienes más expuestos a las importaciones. Es lógico que se produzca el efecto contrario al gravar las cadenas de suministro globales responsables a largo plazo de una baja inflación.

Los datos de hoy encajan con esta narrativa, así que me mantengo firme en mi postura. Para la Reserva Federal, esto significa que podría recortar las tasas en los próximos meses, pero no tiene margen de recortarlos mucho más sin despertar los demonios de la inflación. El próximo presidente de la Fed, sin importar a quién elija el presidente Trump, tendrá que enfrentar esta realidad en algún punto: una tensión constante entre proteger su propio legado frente a evitar la inflación y lidiar con los deseos contradictorios del presidente.»

Mercados de bonos que todavía anticipan dos recortes antes de fin de año

Diagrama de puntos de junio

Oro, perspectiva a un año; continua su tendencia a la baja, con cada vez más reacciones moderadas ante la volatilidad financiera

Correlación oro/dólar; cae a 0.67

Fuente: Bloomberg, StoneX

Plata, perspectiva a un año; rangos estrechos en torno a los USD 36, ¿una caída inminente?

Fuente: Bloomberg, StoneX

Inventario de oro en COMEX (toneladas)

Fuente: CME vía Bloomberg, StoneX

Oro en las principales monedas locales

Fuente: Bloomberg, StoneX

Relación oro/plata, de enero de 2024 a la fecha; soporte en 90

Fuente: Bloomberg, StoneX

Contexto

El último informe de la CFTC corresponde al 24 de junio. Los datos de la semana pasada estaban retrasados debido a un feriado en los Estados Unidos. Durante este periodo, las posiciones largas netas en oro aumentaron en 12 toneladas, hasta 521, para luego retroceder hasta las 510 toneladas; las cortas aumentaron gradualmente en ambas semanas, hasta alcanzar las 120 toneladas. Las posiciones largas quedaron un 12 % por debajo del promedio de 52 semanas, mientras que las cortas están un 20 % por encima.

Posiciones en oro en COMEX, Money Managers (toneladas)

Posiciones en plata en COMEX, Managed Money (toneladas)

Fuente para ambas gráficas: CFTC, StoneX

ETF

Plata: Luego de un sólido desempeño en la primera mitad de mes, con un incremento de 584 toneladas, la segunda mitad de junio ha visto tomas de ganancias esporádicas. También hubo compras oportunistas significativas, de modo que la segunda mitad presenta entradas de 361 toneladas hasta la fecha. En otras palabras, el 55 % de las entradas netas en lo que va del año ocurrieron en junio. Visto de otra manera, y en base no ponderada ni anualizada, la absorción de junio sería equivalente a 11 107 toneladas, lo que representa cinco meses de producción minera de plata.

Oro: las últimas cifras del Consejo Mundial del Oro para la semana del 20 de junio muestran un incremento global de 16 toneladas, con pequeñas pérdidas en Asia, pero ganancias en las demás regiones, sobre todo en Norte América. Desglose regional: Norte América, 1 847 toneladas; Europa, 1 355 toneladas; Asia, 315 toneladas; otras regiones, 71 toneladas. Las cifras de Bloomberg (menos exhaustivas que las del Consejo Mundial del Oro) indican un aumento adicional de 34 toneladas durante los cinco días hábiles siguientes, lo que eleva el total acumulado del año a unas 390 toneladas, alcanzando así un volumen aproximado de 3 600 toneladas. Esta cifra se compara con una producción minera global estimada en 3 661 toneladas, según datos de Metals Focus.

Fuente: Bloomberg, StoneX