Jun 2025
Jun 2025
Entradas en ETF de oro y plata en medio de la espera por los aranceles sobre el oro y la plata
Por Rhona O'Connell, Head of Market Analysis
La plata (y los demás metales blancos) buscan igualar al oro ante la posible duplicación de los aranceles de la Sección 232. Esto sugiere un potencial alcista limitado para la plata por el momento.
- El oro ha permanecido en un rango estrecho; ajeno al ataque de los Estados Unidos contra Irán
- Esto una vez más respalda nuestra opinión de que el mercado está saturado y que ya alcanzó el punto máximo
- El repunte por cobertura de cortos de la plata ha perdido impulso y la posición de sobrecompra se está deshaciendo
- El «bullion» está exento de aranceles, pero los mercados permanecen inestables; toda la atención está puesta en el 9 de julio, y también se espera para ver si los metales del grupo del platino (PGM) son considerados bullion para estos efectos
- Los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) del oro y de la plata siguen gozando de nuevos ingresos y en altos volúmenes durante los últimos días
- Cuidado: la inversión minorista es inexistente, actualmente hay una sobreoferta de células solares
- El 49 % de la ganancia neta de los ETF de la plata se ha producido en junio (1 517 toneladas en lo que va del año)
- El resultado de la reunión de la Reserva Federal fue el esperado: las tasas se mantienen sin cambios, aunque hay evidencia de cierta polarización de opiniones dentro del comité…
- … especialmente después de una caída mes a mes del 0.9 % en ventas minoristas; el sector automovilístico está particularmente débil
- La cumbre del G7 fue ampliamente considerada como irrelevante, especialmente con la salida anticipada del presidente Trump.
- El pronóstico permanece sin cambios. La relación oro/plata está estabilizándose entre el 91 y el 95. El aumento en las tensiones políticas favorece al oro y perjudica a la plata si continúa produciendo más obstáculos económicos. A muy largo plazo, la plata tiene fundamentos sólidos, pero por el momento ha completado un retroceso de Fibonacci del 23.6 % sobre el alza del 12 % que obtuvo en la primera mitad de junio. Las reacciones del oro ante eventos teóricamente favorables, particularmente en el Medio Oriente el fin de semana pasado, son cada vez más cautelosas. Esto refuerza nuestra opinión de que la prima de riesgo ya está totalmente incluida en los precios actuales. Por ahora, esperamos a la reacción del liderazgo iraní.
Comentario
El fin de la «pausa» de 90 días en la implementación de aranceles por parte de los Estados Unidos el miércoles 9 de julio, y los datos económicos recientes del país, tienden a confirmar la evidencia anecdótica de acumulación de existencias, con bajas ventas minoristas durante el último mes y una notable reducción en las ventas de vehículos (las ventas minoristas, sin incluir los autos, bajaron «solo» un 0.3 % frente a la cifra general del -0.9 %).

Marzo

Junio
Las anteriores proyecciones económicas especiales muestran cómo el FOMC ha cambiado su postura frente a recortes inminentes de tasas, si bien el cambio es sutil. Los mercados todavía cuentan con dos recortes de tasas antes de que acabe el año, aunque nuestros estrategas son más cautelosos y esperan uno por mucho. Todo permanece en cierto grado de esclerosis hasta el 9 de julio, y posiblemente incluso más allá, pues todavía no tenemos claro cómo se tasarán los aranceles ni a qué sectores estarán dirigidos.
El oro y la plata están igualmente adormecidos, tanto en los mercados profesionales como a nivel minorista. Los altos precios continúan desincentivando las compras de joyería, aunque todavía hay intereses subyacentes en productos de inversión en oro. El único sector dinámico, al menos por el momento, corresponde a los ETF.
Conclusiones más importantes de la encuesta anual que el Consejo Mundial del Oro realizó a bancos centrales
De los 73 bancos centrales encuestados (58 de EMDE, economías emergentes y en desarrollo, y 15 de economías avanzadas), el 48 % de los países EMDE y el 29 % de las economías avanzadas espera aumentar sus reservas en los próximos 12 meses. El promedio ponderado general del 43 % marca un récord. Ningún banco central anticipó reducir sus tenencias.
Un récord del 95 % de los encuestados espera que durante el próximo año aumenten las reservas globales de oro (contra un 81 % el año pasado).
El porcentaje de bancos que gestionan activamente sus reservas subió del 37 % el año pasado hasta el 44 % en 2025.
Probablemente uno de los resultados más interesantes es que el 62 % de los encuestados espera un aumento en la ponderación del renminbi (RMB) en los próximos cinco años, detrás del 76 % que espera un incremento en las reservas de oro. Esto para reservas totales, no las de cada banco individual.
Solo el 10 % espera que aumente la ponderación del dólar, mientras que el 73 % espera una reducción. Las cifras del FMI muestran que la ponderación del dólar en las reservas internacionales ha ido a la baja (ver las gráficas más adelante).
Las consideraciones económicas y geopolíticas permanecen al frente de las decisiones sobre el manejo de las reservas. Las principales características del oro que son tenidas en cuenta son su función como reserva de valor a largo plazo, su desempeño en una crisis y su capacidad de diversificación.
Por lo general, las economías avanzadas y EMDE coinciden en sus percepciones, pero existen diferencias en los factores que influyen en la gestión de las reservas: el 84 % de los países EMDE tiene en cuenta la inflación y el 81 % considera que la geopolítica es clave; frente al 67 % y el 60 %, respectivamente, de las economías avanzadas. Las naciones avanzadas mostraron menos interés en los aranceles y conflictos comerciales (un 40 % contra el 64 % de los países EMDE). En cuanto a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), el 67 % de las economías avanzadas los tienen en cuenta, frente al 41 % de los países EMDE.
Las tenencias heredadas del patrón oro distorsionan las tenencias oficiales de oro del sector público
En cuanto a la tenencia de oro, la mayoría de los encuestados (57 %) indicó que «nuestras reservas de oro responden a una posición histórica» como el principal factor. Hemos analizado esto en repetidas ocasiones antes, así que volví a revisar las cifras del FMI para ver cómo está la situación actualmente. El ejercicio consiste en ver el oro como porcentaje del total combinado de oro y reservas en divisas (FX) para todos los países, y luego excluir a aquellos que conservan reservas heredadas del patrón oro. Esto nos da una buena idea de cómo los países más recientes están gestionando sus tenencias. Claramente, el cambio de precio en los últimos dieciocho meses ha elevado la proporción de oro dentro de las reservas. Las cifras y gráficas presentadas corresponden al cierre del 2024.
También es interesante ver quiénes son los mayores tenedores, tanto en tonelaje como en porcentajes, aparte de los países del patrón oro (ver las gráficas a la derecha). De las naciones en la gráfica superior, los Países Bajos, Suiza, Francia, Italia, Alemania y los Estados Unidos cuentan todos con tenencias heredadas del patrón oro, al igual que el Reino Unido, Bélgica, Portugal y España.
Incluyendo a todos los países informantes alrededor del mundo, el oro representaba el 18 % del todas combinado de oro y divisas para finales de 2024. La exclusión de los países con tenencias heredadas reduce la cifra al 8 %, lo cual coincide a grandes rasgos con lo que contemplaría la mayoría de los gestores de portafolio.
Oro, perspectiva a un año; estable, sin reaccionar a los eventos entre EE. UU. e Irán

Correlación oro/dólar; elevada, en -0.72

Fuente: Bloomberg, StoneX
Plata, perspectiva a un año; corrigiendo una situación de fuerte sobrecompra

Fuente: Bloomberg, StoneX
Inventario de oro en COMEX (toneladas)

Fuente: CME vía Bloomberg, StoneX
Oro en las principales monedas locales

Fuente: Bloomberg, StoneX
Relación oro/plata, de enero de 2024 a la fecha; soporte en 90

Fuente: Bloomberg, StoneX
Contexto
El último informe de la CFTC es del 10 de junio, ya que el jueves 19 fue festivo en EE. UU.
La posición para la semana hasta el 10 de junio para el oro (ligeramente a la baja, desde $3 392 hasta $3 323, pasando por un mínimo de $3 292) vio pocos cambios netos en las posiciones largas directas de Managed Money: un incremento de solo dos toneladas en las posiciones largas y una reducción de menos de una tonelada en las posiciones cortas. Esto dejó las posiciones largas en 500 toneladas (87 % del promedio móvil de 12 meses) y las cortas en 114 toneladas (19 % más que el promedio de 12 meses).
Como se señaló, el precio de la plata rompió al alza el 5 de junio. En la semana completa, abrió en $34.7, alcanzó el punto máximo de $36.9 el día 9 y terminó la semana en $36.5. Las posiciones largas aumentaron solo un 2 %, mientras que las cortas cayeron un 16 %. Las posiciones largas están ahora un 26 % sobre el promedio móvil de 12 meses y las cortas un 26 % por debajo.
Posiciones en oro en COMEX, Money Managers (toneladas)

Posiciones en plata en COMEX, Managed Money (toneladas)

Fuente para ambas gráficas: CFTC, StoneX
ETF: en plata, doce días de creación neta de participaciones en los primeros quince días hábiles de junio que suman otras 564 toneladas (3 %) y llevan el acumulado en lo que va del año a 1 336 toneladas. En otras palabras, el 42 % del aumento neto en lo que va del año corresponde al mes de junio.
Oro: las cifras más recientes del Consejo Mundial del Oro hasta el 13 de junio muestran un incremento de 21.7 toneladas a nivel mundial, con pequeños incrementos en cada región. Reparto regional actual: Norte América, 1 832 toneladas; Europa, 1 353 toneladas; Asia, 31 toneladas; otras regiones, 71 toneladas. En general, estos incrementos fueron el 0.7 % del total, aunque en Europa fue solo el 0.5 %. Las cifras de Bloomberg (menos exhaustivas que las del Consejo Mundial del Oro) sugieren que los cinco días hábiles siguientes registraron todos creación neta de participaciones, con un salto especialmente grande de 17 toneladas el viernes pasado, para un incremento total de 34 toneladas. El acumulado en lo que va del año sube de unas 380 toneladas a unas 3 600 toneladas. La tenencia global de 3 572 toneladas se compara con la producción minera mundial de oro de 3 661toneladas (cifras de Metals Focus).

Fuente: Bloomberg, StoneX