12

Jan 2024

12

Jan 2024

Pureza, ley y quilates del oro: ¿Qué es y cómo comprobarlo?

Por StoneX Bullion

Entender la pureza del oro, ya sea en piezas de joyería, monedas o lingotes, es crucial para tomar decisiones acertadas como inversor. Esta pureza, medida en quilates o ley, permite evaluar con precisión el valor de tus inversiones en oro.

En este artículo, te explicaremos qué es la pureza del oro, cómo se mide y analizaremos los sistemas de quilates y ley. Además, abordaremos la importancia de verificar la pureza del oro y los métodos disponibles para determinarla. ¡Empecemos!

¿Qué es la pureza del oro?

La pureza del oro se refiere a la cantidad de oro puro presente en joyas, monedas o lingotes, en comparación con otros metales de la aleación.

Debido a que el oro puro es extremadamente blando y maleable, se combina frecuentemente con metales como plata, cobre, zinc o paladio para incrementar su resistencia y durabilidad. Cuanto mayor sea la proporción de otros metales en la mezcla, menor será la pureza del oro.

Si estás invirtiendo en lingotes o monedas de oro, la alta pureza es un factor clave, ya que asegura un contenido mínimo de impurezas, mejora su liquidez en el mercado y garantiza el valor y la calidad del activo. Por otro lado, en el caso de la joyería, el oro con menor pureza puede ser más conveniente, ya que su resistencia adicional lo hace más adecuado para el uso diario.

¿Cómo se mide la pureza del oro?

Mientras que el peso del oro se mide en onzas troy, su pureza se mide en quilates (k o ct) o ley.

  • Sistema de quilates: Representa la proporción de oro frente a otros metales en 24 partes. El oro de 24 quilates es el más puro, mientras que, por ejemplo, el de 18 quilates contiene 18 partes de oro puro y 6 partes de otros metales.
  • Ley: La ley indica la pureza del oro en partes por mil, expresada generalmente como un decimal o un porcentaje. El oro puro tiene una ley de 1.000, aunque es raro encontrarlo con esta pureza. Un oro con una ley de 0,950 significa que contiene 950 partes de oro por cada 1.000, es decir, un 95% de pureza.

El sistema de quilates se utiliza principalmente para referirse a la joyería, mientras que la ley se aplica más a las monedas y lingotes de inversión. A continuación, exploraremos en detalle estos sistemas de medición.

¿Qué son los quilates en el oro?

Los quilates, representados como «k» o «ct», indican la proporción de oro puro en comparación con otros metales en una aleación. Este sistema utiliza 24 partes para medir la pureza del oro, siendo los 24 quilates el nivel más puro. A medida que disminuye el número de quilates, aumenta la cantidad de otros metales en la mezcla. Ejemplos comunes incluyen:

  • Oro de 24 quilates: Oro puro, sin otros metales añadidos.
  • Oro de 18 quilates: Compuesto por 18 partes de oro puro y 6 partes de otros metales (75 % de oro puro).
  • Oro de 14 quilates: Contiene 14 partes de oro puro y 10 partes de otros metales (58,3 % de oro puro).
  • Oro de 10 quilates: Compuesto por 10 partes de oro puro y 14 partes de otros metales (41,7 % de oro puro).

El sistema de quilates es ampliamente utilizado en la industria de la joyería para medir la pureza del oro. Aunque el oro de mayor quilataje es más valioso, también es más maleable y susceptible a daños. En cambio, el oro de menor quilataje resulta más resistente, lo que lo hace ideal para uso diario.

¿Qué es la ley en el oro?

La ley mide la pureza del oro dividiendo una aleación en 1.000 partes, expresándose como un decimal o porcentaje. A diferencia del sistema de quilates, la ley ofrece una precisión mayor en la medición de la pureza del oro.

El oro más puro tiene una ley de 1.000 (100 %), lo que implica que no contiene otros metales. Sin embargo, producir oro 100 % puro es prácticamente imposible debido a la dificultad de eliminar trazas de otros materiales. Por ello, el oro con una pureza de 99,99 % o ley 999,9 es el estándar más alto disponible, conocido como «oro fino de cuatro nueves».

Por ejemplo:

  • Un lingote de 100 g de C. Hafner con ley 999,9 es una excelente opción de inversión por su alta pureza.
  • Una moneda Krugerrand de ½ onza con una ley de 916,7 contiene 91,7 % de oro puro y 8,3 % de otros metales.

Ambos sistemas son fundamentales para evaluar la calidad, el valor y la utilidad del oro, ya sea para inversiones o joyería. La ley es más precisa y se usa principalmente en lingotes y monedas, mientras que los quilates son más comunes en joyería por su enfoque práctico y sencillo.

Quilates frente a ley

La diferencia principal entre los quilates y la ley radica en el método de medición: los quilates se basan en un sistema de 24 partes, mientras que la ley mide la pureza del oro en 1.000 partes.

La ley, al dividir un artículo en muchas más partes, proporciona una medición más precisa de la pureza del oro. Por esta razón, es el estándar universal para evaluar la pureza del oro de grado de inversión. Esta precisión permite a los inversores conocer con exactitud la calidad y el valor de sus activos.

En cambio, el sistema de quilates es más sencillo y accesible para los consumidores, lo que lo hace ideal para joyería y otros productos de uso cotidiano, donde no se requiere una precisión extrema.

A continuación, se presenta una tabla comparativa entre quilates y ley:

Ley (Fineness)

Quilates

Usos

0,9999 (99,99 %)

24

Lingotes de inversión y monedas de oro puro

0,9583 (95.83%)

23

Monedas de oro y joyas exclusivas

0,916 (91.6%)

22

Joyería fina, monedas británicas, prótesis dentales

0,750 (75%)

18

Joyería de alta calidad

0,585 (58.5%)

14

Joyería común

0,500 (50%)

12

Joyería económica

¿Cuál es el contenido mínimo de oro?

Un artículo no puede considerarse oro si su pureza está por debajo de un nivel específico. Para que una joya sea comercializada legalmente como oro, debe cumplir con un contenido mínimo, que varía según el país:

  • En Estados Unidos, el mínimo legal es de 10 quilates.
  • En Francia, Reino Unido, Austria, Portugal e Irlanda, se aceptan 9 quilates.
  • En Dinamarca, Alemania y Grecia, el estándar mínimo es de 8 quilates.

En el caso de lingotes de inversión, la ley mínima permitida es de 995, aunque la mayoría tiene una pureza de 999,9, como el lingote PAMP Fortuna de 500 g. Las monedas de oro suelen oscilar entre una pureza de 916 (22 quilates) y 999,9 (99,99 %).

¿Por qué deberías comprobar la pureza del oro?

Verificar la pureza del oro es crucial por varios motivos:

  • Determinar su valor: El valor del oro depende directamente de su pureza. Conocer la cantidad de oro puro en tus joyas, monedas o lingotes te ayuda a calcular su valor real. Saber su pureza y peso es esencial para obtener el mejor precio al vender oro.
  • Comprobar autenticidad: Verificar la pureza asegura que recibas lo que has pagado, especialmente en el caso de monedas de inversión, donde es fundamental evitar falsificaciones.
  • Durabilidad: La pureza afecta la resistencia y apariencia del oro. Para uso diario, puede ser más práctico elegir oro con menor pureza, ya que es más resistente. Por otro lado, si se trata de inversión, conocer su contenido de oro puro te permitirá elegir el mejor almacenamiento para preservar su valor.
  • Fines de inversión: La pureza es clave en las inversiones. Lingotes y monedas con alta pureza son más valiosos y tienen mayor demanda en el mercado.

¿Cómo comprobar la pureza del oro?

Hay diversas formas de verificar la pureza del oro, desde métodos caseros hasta técnicas avanzadas empleadas por profesionales. Algunos ejemplos son:

  1. Sellos de autenticidad: Muchas piezas, como monedas y lingotes, tienen grabados que indican su pureza, ya sea en ley o quilates.
  2. Ensayo profesional: Acude a un joyero o ensayador profesional para una evaluación precisa. Usan equipos especializados como máquinas de fluorescencia de rayos X (XRF) o métodos de ensayo por fuego para medir la pureza del oro.
  3. Precio: Compara el precio del oro en el mercado. Un precio inusualmente bajo podría indicar baja pureza o un artículo falso.
  4. Probadores electrónicos de oro: Estos dispositivos miden la pureza del oro a través de su conductividad eléctrica. Aunque son rápidos y precisos, los resultados pueden ser menos fiables en artículos chapados en oro.
  5. Prueba del imán: Aunque no determina la pureza, este método identifica la presencia de metales no dorados. El oro no es magnético, por lo que no debería reaccionar ante un imán fuerte. Sin embargo, otros metales como el cobre, la plata o el aluminio tampoco son magnéticos.

Cada método tiene sus pros y contras. Para una comprobación rápida en casa, los sellos de autenticidad y la prueba del imán son útiles. No obstante, para oro de alto valor o inversión, es recomendable acudir a un profesional.

La pureza del oro y sus diferentes colores

Además de mejorar su durabilidad, mezclar el oro con otros metales puede alterar su color. Aunque el oro amarillo es el más conocido, existen otras variaciones, como:

  • Oro blanco: Combinado con metales como plata o paladio y, a menudo, recubierto con rodio para mayor brillo y resistencia.
  • Oro rosa: Mezclado con cobre, lo que le otorga un tono rosado característico.
  • Oro negro: Creado mediante una aleación con óxido de cobalto.

Compra oro puro de forma segura

Comienza tu inversión en oro con lingotes y monedas de alta calidad de StoneX Bullion. Ofrecemos una amplia selección de productos para todos los inversores, desde pequeñas monedas de colección hasta lingotes de alta pureza diseñados para preservar tu patrimonio.

Nuestros productos provienen de las cecas más prestigiosas del mundo, se almacenan en bóvedas de alta seguridad y se entregan directamente a tu hogar de forma segura. Ya sea que busques lingotes de inversión o una moneda única para tu colección, en StoneX Bullion encontrarás la opción ideal.

Etiquetas