Feb 2025
Feb 2025
Puntos de plata: cómo identificar las marcas y su pureza
Por StoneX Bullion
Durante siglos, los puntos o marcas de plata se han usado en el Reino Unido y otros países para garantizar la autenticidad y calidad de los productos de plata. Estas diminutas inscripciones grabadas revelan información sobre el origen, el fabricante, la ley del metal e incluso el año en que se certificó.
Aunque los puntos de plata no suelen verse en el mundo de los lingotes o la plata de inversión, conocerlos puede ayudarte a verificar la autenticidad y el valor de piezas antiguas o heredadas. En esta guía, aprenderás todo lo necesario para interpretar las marcas de plata y reconocer su pureza.
¿Qué son los puntos o marcas de plata?
Los puntos de plata son pequeños sellos grabados que confirman la autenticidad, el origen y la pureza del metal. En el Reino Unido, el punzonado de la plata ha sido obligatorio durante siglos como una forma de protección al consumidor, garantizando que los compradores reciban la calidad prometida.
Estas marcas son aplicadas por oficinas de contraste oficiales (assay offices) y funcionan como un sello de certificación. En España, la ley 925 (o plata de primera ley) es la más habitual en joyería, garantizando un 92,5 % de plata pura.
¿Qué significan las marcas de plata?
Cada marca o símbolo grabado en la plata tiene un significado propio. Uno de los más conocidos es el león pasante británico, que identifica la plata esterlina (ley 925) desde el siglo XVI.
Por su parte, la figura de Britannia se usó entre 1697 y 1720 para señalar un nivel de pureza aún mayor: el 95,83 %, conocido como Britannia silver.
Las principales marcas que puedes encontrar en un producto de plata son:
- Marca del fabricante: identifica al orfebre o la empresa que creó la pieza.
- Marca de la oficina de contraste: indica el lugar donde se analizó y selló la plata (Londres, Sheffield, Birmingham o Edimburgo, por ejemplo).
- Marca de pureza o finura: expresa la ley del metal, normalmente con números como 925 para plata esterlina.
- Letra de fecha: señala el año exacto en que se marcó la pieza.
Entre 1784 y 1890 también se usó una marca de impuesto con el perfil del monarca reinante, que confirmaba el pago de tasas sobre oro y plata.
Sigue leyendo: Regalar plata: una tradición elegante y con historia
La ley 925: garantía de pureza y calidad en la plata
Cuando ves una pieza con el sello «925», significa que está hecha de plata de primera ley, también conocida como plata esterlina. Este número indica que el 92,5 % del material es plata pura, mientras que el 7,5 % restante está compuesto por otros metales (normalmente cobre) que se añaden para mejorar su resistencia y durabilidad.
La ley 925 es el estándar más utilizado en joyería y objetos decorativos en España y en todo el mundo, ya que combina belleza, brillo y firmeza. Este equilibrio permite que los productos de plata mantengan su forma con el paso del tiempo sin perder su característico tono luminoso.
Además, las piezas con puntos de plata y el sello 925 suelen incluir otras marcas de contraste que certifican su origen, pureza y fabricante, ofreciendo una total garantía de autenticidad y seguridad para el comprador.
Historia del punzonado de la plata
El sistema de punzonado británico tiene más de 700 años de historia, lo que lo convierte en una de las formas más antiguas de control de calidad. Todo empezó en el año 1300, cuando el rey Eduardo I estableció que toda la plata debía cumplir el estándar esterlino (92,5 %). Para certificarlo, se grababa una cabeza de leopardo, símbolo que aún se utiliza en el London Assay Office.
Con el tiempo, se abrieron nuevas oficinas de contraste en diferentes ciudades:
- Londres: cabeza de leopardo.
- Edimburgo: castillo de tres torres, más tarde con un león rampante.
- Sheffield: corona (sustituida por una roseta en 1974).
- Birmingham: ancla.
- Dublín: arpa coronada, con la figura de Hibernia añadida en 1731.
Gracias a este sistema, la plata británica e irlandesa es una de las más fáciles de rastrear y autenticar en el mundo.
Centros regionales de contraste
Durante siglos, el Reino Unido contó con diversos centros regionales que marcaban sus propias piezas. Aunque muchos cerraron, sus marcas se consideran hoy raras y valiosas para coleccionistas.
Por ejemplo:
OFICINA DE CONTRASTE | AÑO DE CIERRE | MARCA DISTINTIVA |
Chester | 1962 | Tres gavillas de trigo y una espada |
Exeter | 1883 | X coronada o castillo de tres torres |
Glasgow | 1964 | Árbol, pájaro, campana y pez |
Newcastle upon Tyne | 1884 | Tres torres separadas |
Norwich | 1701 | León pasante coronado y roseta coronada |
York | 1856 | Mitad cabeza de leopardo, mitad flor de lis |
Encontrar una pieza con uno de estos puntos de plata antiguos puede significar que tienes entre manos un verdadero fragmento de historia.
Plata provincial escocesa e irlandesa
En Escocia e Irlanda, muchos artesanos no enviaban sus piezas a las grandes oficinas como Edimburgo o Dublín, sino que grababan sus propios símbolos o iniciales. A menudo añadían la palabra Sterling junto a sus marcas personales.
Este tipo de plata se conoce como plata provincial, y es especialmente rara y coleccionable. Cada ciudad tenía sus propios “hammermen” (orfebres), lo que dio lugar a una gran variedad de grabados únicos.
Hoy existen publicaciones especializadas y listas de referencia que permiten identificar estas marcas y confirmar el origen y la autenticidad de cada pieza.
Cómo leer los puntos de plata
Veamos cómo interpretar correctamente los puntos de plata y los ejemplos más comunes de marcas británicas que puedes encontrar en piezas de plata auténtica.
Dónde encontrar el punto de plata
El primer paso para leer una marca de plata es saber dónde buscarla. La ubicación puede variar según el tipo de producto:
- Cubertería o piezas planas: suelen tener el sello en la parte posterior, cerca del mango o del borde.
- Piezas huecas, como teteras o cuencos: suelen estar marcadas en la base, la tapa o el borde superior.
- Joyería: normalmente lleva el punto de plata grabado en el cierre, en la parte interior del aro (en el caso de los anillos) o en el reverso de los colgantes.
Consejo: Si el sello es difícil de leer, sopla suavemente sobre él; el vaho puede ayudarte a resaltar los detalles grabados.
(En la imagen: de izquierda a derecha, se observan la marca del fabricante, el león pasante, el sello de la ciudad de Londres, la letra de fecha de 1935 y una marca conmemorativa del Jubileo de Plata del rey Jorge V, 1934/35.)
La marca estándar
La marca estándar es una de las más importantes, ya que confirma que el producto está hecho de plata auténtica. En la mayoría de las piezas de plata británica encontrarás el símbolo del león pasante, que indica plata esterlina (ley 925). Este símbolo se ha utilizado durante siglos como garantía de calidad.
Existen dos versiones del león pasante:
- La versión original, llamada lion passant guardant, muestra la cabeza del león mirando al frente.
- La versión moderna, actualizada en 1822, presenta la cabeza del león mirando hacia la izquierda.
Además del león, puedes encontrar piezas con la figura de Britannia, que representa una pureza de 95,83 % de plata. Este estándar se introdujo en 1696 para evitar que se fundieran monedas de plata y se utilizaran para fabricar otros objetos.
En 1720, la pureza volvió a la ley esterlina (92,5 %), por lo que la marca de Britannia dejó de usarse en la mayoría de productos. Aun así, todavía puede verse hoy en piezas especiales fabricadas con una pureza superior (95,8 %).
(Imagen 1: diseño original del león pasante guardant; imagen 2: versión moderna del león pasante)
(Imagen 3: marca Britannia, estándar del 95,8 % de pureza.)
La marca de la ciudad
La marca de la ciudad indica dónde fue analizada la pieza de plata. Cada oficina de contraste tiene su propio símbolo distintivo.
Por ejemplo:
- En Londres, la marca es una cabeza de leopardo.
- En Birmingham, es un ancla.
Puedes consultar la lista completa de las principales marcas de ciudad en la sección anterior del artículo.
(Imagen 1: marca de la ciudad de Londres; imagen 2: marca de la ciudad de Birmingham.)
La letra de fecha (año de certificación)
La letra de fecha indica el año en que una pieza fue analizada y certificada por pureza, además de identificar a la persona responsable de verificar la plata ese año, conocida como touch warden.
Desde 1999, esta marca ya no es obligatoria, aunque sigue siendo una herramienta muy útil para fechar piezas antiguas o de colección.
En el pasado, la letra de fecha cambiaba cada año, normalmente en enero. Cuando se completaba el alfabeto (tras 26 años), el ciclo comenzaba de nuevo con un nuevo estilo de letra o forma de escudo. Este sistema hacía más fácil datar una pieza de plata, aunque a veces surgían pequeñas excepciones.
Hasta 1975, no todas las oficinas cambiaban su letra al mismo tiempo, por lo que algunas piezas aparecen fechadas en un rango de dos años.
Si quieres identificar una fecha concreta, puedes usar una guía de puntos de plata de bolsillo o consultar guías digitales que muestran la correspondencia de letras y años.
(Imagen 1: letra de fecha de 1915; imagen 2: letra de fecha de otro ciclo en 1935.)
La marca del fabricante
La marca del fabricante indica quién creó la pieza de plata, o más concretamente, en qué taller o fábrica se produjo. A diferencia de otras marcas, no identifica al artesano individual, sino a la empresa o taller responsable de su fabricación.
Desde 1739, la marca del fabricante se compone de las iniciales del creador o de la compañía. Antes de esa fecha, solía incluir las dos primeras letras del apellido del orfebre y, en ocasiones, algún símbolo o emblema decorativo.
Si ya has identificado la letra de fecha, te resultará más sencillo localizar la marca del fabricante, ya que podrás saber en qué período estuvo activo.
Si te interesa profundizar en este tema, existen guías y publicaciones especializadas. Una de las más reconocidas es el libro English Goldsmiths and their Marks, de Sir Charles Jackson, una referencia esencial para los amantes de la orfebrería y los coleccionistas de plata. También puedes consultar guías digitales que te ayudarán a identificar marcas específicas según el año o la región.
(Imagen 1: marca del fabricante grabada en relieve; Imagen 2: marca grabada en hueco sobre el fondo.)
Sigue leyendo: El acuerdo de Bretton Woods y las instituciones que creó
La marca de impuesto
La marca de impuesto aparece en muchas piezas de plata de las eras georgiana y victoriana como símbolo de que se había pagado el impuesto obligatorio sobre metales preciosos.
Entre 1784 y 1890, las oficinas de contraste del Reino Unido cobraban un impuesto especial sobre los artículos de oro y plata. Cuando el impuesto se abonaba, se añadía un sello que lo acreditaba: la marca de impuesto.
Esta marca solía representarse con la cabeza del monarca reinante, indicando que el pago había sido realizado correctamente. Por ejemplo:
- Durante el reinado de Jorge III, se usó su perfil como marca de impuesto.
- En la época de la reina Victoria, también se adoptó su silueta en las piezas certificadas.
(Imagen 1: marca de impuesto de la era de Jorge III; imagen 2: marca de impuesto de la era victoriana.)
La marca conmemorativa
Algunas piezas de plata llevan marcas conmemorativas especiales creadas para celebrar acontecimientos históricos importantes.
Por ejemplo:
- En 2002, se usó el perfil de la reina Isabel II mirando hacia la derecha para conmemorar su Jubileo de Oro.
- Entre julio de 2011 y octubre de 2012, se introdujo una marca en forma de diamante para celebrar su Jubileo de Diamante.
Estas marcas conmemorativas añaden un toque de historia y exclusividad a las piezas, haciendo que su valor simbólico y emocional sea aún mayor.
(Imágenes: varios ejemplos de marcas conmemorativas grabadas en piezas de plata.)
En resumen: Los puntos de plata en el Reino Unido
Los puntos de plata son una parte fascinante de la historia británica y un sistema que revela mucho sobre la calidad, la autenticidad y la antigüedad de cada artículo.
Ya se trate de una joya, una pieza antigua o una herencia familiar, conocer las diferentes marcas te permite descubrir una nueva dimensión en cada objeto de plata y valorar su historia con más detalle.
Si eres coleccionista o inversor en plata, te invitamos a explorar nuestra colección de lingotes y monedas de plata de inversión. En nuestra web encontrarás información sobre:
- Monedas británicas históricas, como la Britannia o la serie Tudor Beasts,
- Lingotes de plata de alta pureza (ley 999).
- Y una selección de productos en stock listos para añadir al carrito.
Descubre nuestra gama completa y empieza hoy mismo a ampliar tu colección con piezas de plata auténticas, certificadas y llenas de historia.