Feb 2025
Feb 2025
Guía de aleaciones de oro: composición, tipos y usos
Por StoneX Bullion
El oro es uno de los metales preciosos más valorados por su belleza, resistencia a la corrosión y su uso histórico en la joyería. Sin embargo, en su forma pura, el oro de 24 quilates (24k) es extremadamente blando y se araña con facilidad. De hecho, es tan maleable que un solo gramo puede extenderse hasta cubrir casi un metro cuadrado.
Por ello, la mayoría de las joyas de oro, monedas y objetos decorativos se fabrican con aleaciones de oro, es decir, con mezclas de oro puro y otros metales. Estas aleaciones, que pueden incluir cobre, plata, zinc o paladio, mejoran la durabilidad, la resistencia y permiten modificar el color del oro.
En esta guía sobre aleaciones de oro, explicamos qué son, cómo se crean y cuáles son los tipos más comunes que se utilizan actualmente.
¿Qué es la pureza del oro?
La pureza del oro se mide en quilates (k o ct), que representan 24 partes. El oro puro, de 24 quilates, contiene 99,99 % de oro sin otros componentes.
También puede medirse mediante el sistema de ley o finura, que indica las partes de oro por mil. Por ejemplo, el oro de 999 (o 999,9) equivale a 99,9 % o 99,99 % de pureza, respectivamente.
El oro con menos quilates es una mezcla de oro y otros elementos metálicos, lo que da lugar a una aleación. Estas aleaciones mejoran la resistencia y la durabilidad, además de modificar el tono del metal.
Los quilates indican la proporción de oro en la aleación, pero no los metales añadidos.
QUILATES (k) | PUREZA DEL ORO | SELLO O LEY |
24k | 99.9% | 999 |
22k | 91.6% | 916 |
20k | 83.3% | 833 |
18k | 75% | 750 |
14k | 58.3% | 583/585 |
10k | 41.7% | 417 |
Sigue leyendo: Pureza, ley y quilates del oro: ¿Qué es y cómo comprobarlo?
Aleaciones de oro más comunes
El oro puro (24k) tiene un tono amarillo brillante y un punto de fusión de 1.064 °C, pero su blandura lo hace poco práctico para joyas. Por ello, se mezcla con otros metales para formar aleaciones que aumentan su resistencia y reducen su desgaste, sin perder su belleza natural.
Los metales más comunes que se combinan con el oro son el cobre, la plata, el zinc, el platino, el paladio, el níquel y el hierro.
En función de su composición y color, las aleaciones de oro se dividen principalmente en cuatro tipos: oro amarillo, oro blanco, oro rosa y oro verde, aunque existen más tonalidades.
Oro amarillo
El oro amarillo tradicional es una mezcla de oro, plata y cobre.
- La plata mantiene el tono característico del oro.
- El cobre mejora su resistencia y durabilidad.
Esta aleación conserva el color cálido del oro y lo hace lo bastante resistente para uso diario en anillos, collares y otras piezas de joyería.
- El oro amarillo de 22 quilates y el oro de 18 quilates tienen un color más intenso por su alto contenido en oro.
- En cambio, el oro de 14k o 10k resulta más pálido por la mayor presencia de otros metales.
Ejemplo de composición del oro amarillo de 22 quilates:
- 91,67 % oro
- 5 % plata
- 2 % cobre
- 1,33 % zinc
Oro blanco
El oro blanco es muy popular por su apariencia moderna, su brillo y su versatilidad. Se fabrica al combinar oro con metales blancos como paladio, platino, níquel o zinc.
Una mezcla típica contiene 75 % de oro y 25 % de paladio o platino, lo que da como resultado un metal de color blanco plateado.
Dado que el oro es naturalmente amarillo, el oro blanco suele tener un leve matiz amarillento. Para lograr un acabado más claro y brillante, se le aplica una capa de rodio mediante baño galvánico. Este tratamiento no solo aporta una belleza extra, sino también resistencia a los arañazos y a la corrosión.
Con el tiempo, el rodio puede desgastarse, por lo que muchas joyerías ofrecen un servicio de rechapado cada pocos años.
Oro rosa
El oro rosa, también conocido como oro rojo u oro rosado, se caracteriza por su tono cálido y romántico, resultado de su alto contenido en cobre. Cuanto mayor sea la cantidad de cobre, más intenso será el color rojizo.
Es una de las aleaciones de oro más resistentes y no requiere revestimientos adicionales, por lo que conserva su belleza natural durante años.
Ejemplo de composición del oro rosa de 18 quilates:
- 75 % oro
- 22,25 % cobre
- 2,75 % plata
El oro rosa se utiliza a menudo en anillos de compromiso, pulseras y pendientes, siendo una opción moderna que combina durabilidad, elegancia y valor estético.
Oro verde (electrum)
El oro verde es una aleación menos común hoy en día, pero con una larga historia. Se trata de una mezcla natural de oro y plata, conocida como electrum, que ya usaban las civilizaciones antiguas.
Algunas pirámides egipcias incluso estaban coronadas con una capa de electrum, símbolo de riqueza y eternidad.
El tono verdoso pálido del oro verde se debe al contenido de plata, aunque en versiones modernas se puede añadir zinc o cadmio (este último ya en desuso por su toxicidad).
Sigue leyendo: ¿Qué son los quilates de oro?
Aleaciones de oro raras y menos comunes
Más allá de los tipos clásicos —oro amarillo, oro blanco, oro rosa y oro verde—, los joyeros pueden crear tonalidades únicas ajustando la composición de las aleaciones de oro. Entre las más raras se incluyen:
- Oro rojo: Similar al oro rosa, pero con un color más intenso y profundo gracias a un porcentaje aún mayor de cobre. Al eliminar la plata de la mezcla, se obtiene un tono rojo más puro.
- Oro púrpura: Una aleación compuesta por 80 % de oro y 20 % de aluminio, que da lugar a un metal de color violeta. Sin embargo, es muy frágil y puede romperse con facilidad, por lo que no se utiliza en joyas de uso cotidiano.
- Oro azul: Se obtiene con una mezcla de 75 % de oro y 25 % de hierro, lo que produce un tono azulado acerado. Al igual que el oro púrpura, es quebradizo y poco común en joyería.
- Oro gris: Resulta de combinar oro y paladio, generando un tono gris sutil. Es una alternativa al oro blanco, ya que no necesita recubrimiento de rodio.
- Oro negro: No es una aleación natural, sino un resultado de procesos como el baño de rodio negro o rutenio. Algunos joyeros también logran el efecto ennegrecido mediante oxidación controlada o tratamientos químicos. Por ejemplo, una aleación de oro y cobalto (75 % oro, 25 % cobalto) puede desarrollar una capa negra de óxido tras el tratamiento térmico. Asimismo, una mezcla con oro, cobalto y cromo (75 % oro, 15 % cobalto, 10 % cromo) produce un tono verde oliva.
Tabla comparativa de aleaciones de oro
La siguiente tabla muestra las principales aleaciones de oro, su composición, pureza y la influencia de los metales sobre el color final del material.
COLOR DEL ORO | QUILATES | LEY O FINURA | CONTENIDO DE ORO | CONTENIDO DE PLATA | CONTENIDO DE COBRE | OTROS METALES |
ORO AMARILLO | 22k | 916 | 91.6% | 5% | 2% | Zinc (1.33%) |
ORO AMARILLO | 18k | 750 | 75% | 10% | 15% | 0% |
ORO AMARILLO | 18k | 750 | 75% | 15% | 10% | 0% |
ORO AMARILLO | 14k | 585 | 58.3% | 30% | 11.7% | 0% |
ORO AMARILLO | 10 k | 417 | 41.7% | 52% | 6.3% | 0% |
ORO AMARILLO | 9k | 375 | 42.5% | 20% | 0% | 0% |
ORO BLANCO | 18k | 750 | 75% | 0% | 0% | Platino o paladio (25%) |
ORO BLANCO | 18k | 750 | 75% | 0% | 0% | Zinc (5%) Paladio (10%) Níquel (10%) |
ORO BLANCO | 14k | 585 | 58.3% | 32.2% | 0% | Paladio (9.5%) |
ORO BLANCO | 10k | 417 | 41.7% | 47.4% | 0% | Paladio (10%) Zinc (0.9%) |
ORO BLANCO | 9k | 375 | 37.5% | 6.25% | 0% | 0% |
ORO GRIS | 18k | 750 | 75% | 0% | 8% | Hierro (17%) |
ORO ROSA | 18k | 750 | 75% | 2.75% | 22.25% | 0% |
ORO ROSADO | 18k | 750 | 75% | 5% | 20% | 0% |
ORO ROJO | 18k | 750 | 75% | 0% | 25% | Platino (10%) |
ORO ROJO | 12k | 500 | 50% | 0% | 50% | 0% |
ORO PÚRPURA | 19k | 800 | 80% | 0% | 0% | Aluminio (20%) |
ORO AZUL | 18k | 750 | 75% | 0% | 0% | Hierro (25%) |
ORO VERDE INTENSO | 18k | 750 | 75% | 15% | 6% | Cadmio (4%) |
ORO VERDE | 18k | 750 | 75% | 20% | 5% | 0% |
ORO VERDE SUAVE | 18k | 750 | 75% | 25% | 0% | 0% |
ORO VERDE SUAVE | 18k | 750 | 75% | 0% | 23% | Cadmio (2%) |
Aleaciones de oro en monedas
Además de su uso en joyería, las aleaciones de oro se emplean con frecuencia en la fabricación de monedas.
Antes de la década de 1930, el oro se utilizaba habitualmente en monedas de curso legal. Sin embargo, el oro puro es demasiado blando para resistir el uso diario, por lo que las casas de la moneda empleaban aleaciones de oro con otros metales que aumentaban su resistencia al desgaste.
Hoy en día, esas monedas históricas son muy codiciadas por coleccionistas, aunque el oro ya no se utiliza para monedas en circulación.
En la actualidad, las aleaciones de oro se emplean principalmente en la fabricación de monedas bullion, destinadas a la inversión en metales preciosos. Estas monedas poseen valor facial legal, pero su valor real depende del contenido de oro y del precio del oro en el mercado internacional.
Algunas monedas de inversión, como la Britannia de Oro o la Maple Leaf Canadiense, se acuñan en oro puro de 24 quilates (999,9). Otras mantienen la tradición de usar aleaciones, que añaden metales para reforzar la durabilidad, aunque contienen exactamente una onza troy (31,10 g) de oro puro.
Sigue leyendo: ¿Cuáles son las mejores monedas de oro para comprar y por qué? De las Kruggerands a las Maple Leafs
Aleaciones de oro destacadas en monedas bullion
Krugerrand sudafricano (22 quilates, 91,67 % de oro)
Introducida en 1967, la Krugerrand de Oro fue la primera moneda bullion moderna. Está acuñada con oro de 22 quilates (91,67 % de pureza) y aleada con cobre, lo que le otorga un tono rojizo distintivo y una mayor durabilidad que las monedas de oro puro. Es una de las monedas más resistentes del mundo, capaz de soportar arañazos y manipulación sin perder su belleza.
American Gold Eagle (22 quilates, 91,67 % de oro)
La American Gold Eagle, emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, también se acuña en oro de 22 quilates. A diferencia de la Krugerrand, contiene una mezcla de plata (3 %) y cobre (5,33 %), lo que le da un tono más claro y una excelente resistencia al desgaste.
Soberano británico (22 quilates, 91,67 % de oro)
El Soberano de Oro es una de las monedas más icónicas del mundo, emitida por primera vez en 1817. Sigue acuñándose en oro de 22 quilates con aleación de cobre, lo que la hace resistente, fácil de reconocer y ligeramente rojiza.
Ducado austriaco de oro (23,75 quilates, 98,6 % de oro)
El Ducado de Oro Austriaco, utilizado históricamente en Europa, posee una pureza inusual del 98,6 % (23,75 quilates), muy cercana al oro puro de 24k. Aunque antiguamente fue moneda de circulación, hoy se emite como pieza conmemorativa y activo de inversión para coleccionistas.
Invierte en monedas bullion de alta calidad
Si te interesa el oro como inversión, puedes descubrir nuestra colección de monedas bullion de las cecas más reconocidas del mundo. Disponemos de una amplia gama de monedas de oro puro de 24 quilates, como la Vienna Philharmonic y la Gold Kangaroo, así como aleaciones de oro emblemáticas como la Krugerrand sudafricana o el Soberano británico.
Explora nuestra colección y comienza a invertir en oro con confianza, valor y calidad garantizada.